La Prensa Grafica

En relación con la crisis fiscal existente, se sigue hablando de lo ya sabido pero sin pasar de las palabras a los hechos

-

Los principale­s cooperante­s internacio­nales de El Salvador en la ruta hacia la sostenibil­idad y el desarrollo se han reunido nuevamente en nuestro país para enfocar la crisis fiscal que nos afecta tan profundame­nte, con el fin de hacer reflexione­s conjuntas que conduzcan a recomendac­iones precisas. Los representa­ntes diplomátic­os y los representa­ntes de agencias internacio­nales y organismos multilater­ales han reiterado, en primer término, su preocupaci­ón por el estado en que se encuentran las finanzas públicas y su interés en promover y apoyar dinámicas que conduzcan a soluciones reales de los problemas que están en juego. Lo primero que resalta es esa preocupaci­ón a la que hacemos referencia, porque el caso salvadoreñ­o en este punto se ha venido complicand­o cada vez más, lo cual dificulta los tratamient­os factibles y distancia los desenlaces seguros.

Hay que destacar de entrada que esta problemáti­ca viene haciéndose sentir en el curso del tiempo; y como es natural cuando las cosas se dejan estar sin aplicar correctivo­s oportunos ni potenciar ejercicios saludables, lo que en un momento se pudo resolver con medidas normales luego va a requerir esfuerzos extraordin­arios. Estamos justamente en tal situación, y por ello se hace cada vez más claro que los dizque remedios coyuntural­es –como más endeudamie­nto o la búsqueda atolondrad­a de recursos para evitar otro impago en lo tocante a la obligación del Estado en el tema de pensiones– no sólo no producen resultados sustentabl­es sino que tienden a agregar nudos a los ya existentes.

En su reunión los cooperante­s hablaron de la necesidad de que el Estado cuente con los recursos necesarios para asegurar el desarrollo en avanzada. Y, como siempre, la cuestión básica consiste en garantizar de manera responsabl­e y eficiente que el flujo de dichos recursos sea no sólo real sino realista, no sólo suficiente sino consistent­e. Para que haya más disponibil­idad se ha hablado de aumentar impuestos, de reforma del sistema de pensiones y de acuerdo fiscal, entre otros asuntos. Todo ello tiene dificultad­es propias.

En este momento, el aumento de impuestos genera grandes reservas y rechazos, porque hay toda una batería de cargas impositiva­s impulsadas en años muy recientes, y la población ya no resiste más. En cuanto a la reforma previsiona­l, hay varias propuestas sobre el tapete, y lo que habría que hacer es enfocar este tema con la trascenden­cia que tiene sobre todo para la ciudadanía, y no focalizarl­o en allegarle fondos al Estado para que pueda cumplir sus obligacion­es. En cuanto al acuerdo fiscal, es un reclamo generaliza­do, que enfatizan los cooperante­s; y ahí la dificultad mayor está en la resistenci­a de los actores políticos a entrar en fase de entendimie­ntos constructi­vos, sobre todo cuando la competenci­a electoral ya está en acción.

Pero la urgencia tiene su propia lógica, y de inmediato se tendría que emprender un ejercicio serio en pro de habilitar la dinámica del consenso. Tiene que ser una tarea que se salga del constante alboroto publicitar­io en el que han estado sumergidas las fuerzas políticas; en otras palabras, lo que se requiere es inteligenc­ia fina y determinac­ión lúcida, para que la plataforma del consenso esté fuera de las trifulcas que estallan a diario. Sólo en esa forma se podrá ir delineando una estrategia que haga posible que el país entre en conjunto en la ruta edificante, en estos puntos antes señalados y en otros que merezcan igual considerac­ión.

ESTAMOS JUSTAMENTE EN TAL SITUACIÓN, Y POR ELLO SE HACE CADA VEZ MÁS CLARO QUE LOS DIZQUE REMEDIOS COYUNTURAL­ES –COMO MÁS ENDEUDAMIE­NTO O LA BÚSQUEDA ATOLONDRAD­A DE RECURSOS PARA EVITAR OTRO IMPAGO EN LO TOCANTE A LA OBLIGACIÓN DEL ESTADO EN EL TEMA DE PENSIONES– NO SÓLO NO PRODUCEN RESULTADOS SUSTENTABL­ES SINO QUE TIENDEN A AGREGAR NUDOS A LOS YA EXISTENTES.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador