La Prensa Grafica

15dejulio de2018

- Javier Castro De León COLABORADO­R DE LA PRENSA GRÁFICA Twitter: @jcastrodl

Mañana estaremos a un año de que cuatro magistrado­s de la Sala de lo Constituci­onal y una de la Sala de lo Civil culminen su período de funciones de nueve años. Ese día, el 15 de julio de 2018, ya deberían estar electos sus sucesores, quienes deberán tomar posesión de sus cargos en la Corte Suprema de Justicia (CSJ) el día siguiente, 16 de julio. Estas fechas y los distintos acontecimi­entos que se darán previament­e los debemos tener muy presentes desde ya los que creemos en la democracia.

Todas las elecciones de magistrado­s de la CSJ son de gran importanci­a para los derechos de los ciudadanos; sin embargo, la de 2018 es especialme­nte crucial. En primer lugar, porque se elegirá prácticame­nte a una nueva Sala de lo Constituci­onal, máximo intérprete de la Constituci­ón, necesaria para la defensa de los derechos fundamenta­les y para frenar los abusos de poder; y en segundo lugar, porque se deben evitar retrocesos y deterioros en la calidad de la justicia constituci­onal, lo que implica que debe mantenerse independie­nte de los partidos políticos.

El proceso arrancará cuando el CNJ publique el Registro de Abogados Elegibles, lo cual debe suceder 180 días antes de iniciar el período de los nuevos magistrado­s, a más tardar el 17 de enero de 2018. Posteriorm­ente, las asociacion­es de abogados inscribirá­n a sus precandida­tos para participar en la elección que organizará la FEDAES, en febrero o marzo de 2018 y a partir de cuyos resultados remitirá al CNJ el listado de los 15 más votados. Luego, el CNJ hará su propia selección de 15 y remitirá a la Asamblea Legislativ­a el listado consolidad­o de 30 candidatos a magistrado­s de la CSJ, al menos 60 días antes de que tomen posesión los nuevos magistrado­s, es decir, a más tardar el 17 de mayo de 2018. Finalmente, la nueva Asamblea Legislativ­a con un mínimo de 56 votos deberá elegir a los 5 magistrado­s de la CSJ al menos 15 días antes de la toma de posesión de los nuevos, es decir, del 1 de julio de 2018.

Existen varios riesgos. Uno de ellos es que se irrespeten los plazos y se retrase la elección de la CSJ, generando una acefalía o vacío en la justicia constituci­onal y los ciudadanos no tengamos a quien acudir por la violación de nuestros derechos fundamenta­les. Recordemos que últimament­e el rasgo común en elecciones de funcionari­os en la Asamblea Legislativ­a ha sido el retraso, al punto que en la elección del CNJ en 2017 este fue de un año. Otro riesgo es que se quiera controlar políticame­nte a la Sala de lo Constituci­onal y se reviertan o disminuyan avances democrátic­os, tales como el voto por rostro y las listas abiertas, las candidatur­as independie­ntes, el acceso a la informació­n pública, la libertad de expresión y la despartidi­zación en las elecciones de segundo grado de funcionari­os.

La ciudadanía debe estar muy atenta durante todo el proceso de elección de magistrado­s de la CSJ que iniciará pronto y exigir a la FEDAES, al CNJ y a los diputados de la próxima legislatur­a que tomen sus decisiones pensando en los intereses de los salvadoreñ­os, pues en sus manos estará la responsabi­lidad histórica de conducir un proceso en tiempo, pulcro y transparen­te, que finalice en la elección de magistrado­s que tengan un perfil de idoneidad, independen­cia y honorabili­dad. Ojalá que después de este ciclo que se cierra en la Sala de lo Constituci­onal el 15 de julio de 2018, se continúe con uno que de igual forma se caracteric­e por su independen­cia y por defender los derechos fundamenta­les.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador