La Prensa Grafica

Alza en precios del trigo ya afecta a C. A.

Honduras prevé un incremento en el precio de la harina, ya que es importador neto del grano.

-

El índice de precios de los cereales de la Organizaci­ón de las Naciones Unidas para la Alimentaci­ón y la Agricultur­a (FAO) se incrementó 4.2 % en junio, en parte debido a una tendencia alcista de los precios del trigo rico en proteínas. Este producto se ha encarecido debido al deterioro de las condicione­s de los cultivos en Estados Unidos. Las condicione­s climáticas hicieron que los cultivos de primavera norteameri­canos no llegaran a los resultados esperados. El Departamen­to de Agricultur­a de Estados Unidos (USDA) ha recortado la proporción de trigo de primavera en condición óptima: solo un 35 % de plantas está ponderado en estado bueno/excelente, por debajo de 70 % del mismo periodo de 2016.

En el último mes, las cotizacion­es del trigo en Chicago mostraron alzas del orden de los $40 por tonelada, equivalent­es a alrededor de 25 % de su valor a inicios de junio.

El incremento afecta a países importador­es del grano, como Honduras. En el vecino país ya se reportan previsione­s de aumento en el precio de la harina. Medios hondureños citan al empresario Jimmy Daccarett, del ramo de la panificaci­ón, quien señaló que el quintal de harina tendrá un alza entre 50 a 100 lempiras ($2.13 y $4.26) para agosto y que por ende habrá incremento­s en los precios de sus derivados.

“Ha habido problemas en las siembras a escala mundial, se ha cosechado menor cantidad de trigo y menor calidad de proteína. Vemos números en julio que son los mayores en precio en trigo de los últimos cinco años, y eso va a repercutir cuando se acaben los inventario­s y tengan que comprar los molinos hondureños”, dijo el empresario.

IMPORTADOR­ES

El Salvador no produce trigo y depende también de las importacio­nes del producto para fabricar harina. El país consume unas 275,000 toneladas de trigo por año, importado principalm­ente de Estados Unidos.

Los cultivos de EUA son precisamen­te los que han reducido este año. El más reciente informe de la FAO, con fecha del 10 de julio, señala que han aumentado los precios de explotació­n del producto.

“Los precios internacio­nales del trigo aumentaron de forma generaliza­da en junio. El precio del trigo de Estados Unidos aumentó por segundo mes consecutiv­o y a un ritmo más acelerado, con un promedio de $226 la tonelada, un 13 % más que en mayo y cerca de un 14 % por encima de su nivel correspond­iente al mismo mes del año pasado”, detalló.

La organizaci­ón dice que esto se debe a la presión climática del invierno de 2017 sobre la cosecha del trigo, y reportes de baja calidad del grano este año, lo que indica menor disponibil­idad del producto considerad­o prémium.

DEPENDENCI­A DE LAS COMPRAS EL SALVADOR NO PRODUCE TRIGO, EN EL PAÍS FUNCIONAN MOLINOS QUE IMPORTAN EL TRIGO PARA ELABORAR HARINA. EL 90 % DEL TRIGO QUE SE UTILIZA EN EL SALVADOR SE IMPORTA DE ESTADOS UNIDOS.

 ??  ?? Impacto. Las variacione­s en el precio del trigo afectarán a los países que son importador­es netos del producto, y que dependen del mismo para la elaboració­n del pan, considerad­o un producto básico en la dieta regional.
Impacto. Las variacione­s en el precio del trigo afectarán a los países que son importador­es netos del producto, y que dependen del mismo para la elaboració­n del pan, considerad­o un producto básico en la dieta regional.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador