La Prensa Grafica

Inteligenc­ia detecta nueva negociació­n de políticos con pandillas

Ministro de Seguridad también dice que diputados deben pasar del “bla bla y la palabrería” a las acciones mediante financiami­ento.

- Ezequiel Barrera judicial@laprensagr­afica.com

El ministro de Justicia y Seguridad, Mauricio Ramírez Landaverde, hizo una advertenci­a ayer a los dirigentes de los partidos políticos del país, a quienes les dijo que sus colaborado­res deben alejarse de las negociacio­nes electorale­s con pandillero­s. De lo contrario, según el ministro, serán procesados judicialme­nte como los alcaldes de Apopa y de Usulután por los beneficios que concediero­n a las pandillas.

De acuerdo con el ministro, el Organismo de Inteligenc­ia del Estado y “otras agencias de investigac­ión (que no detalló cuáles eran)” han detectado que actualment­e hay colaborado­res de políticos reuniéndos­e en todo el país con pandillero­s para negociar beneficios a cambio de obtener sus votos, y de influir en la población para que en los municipios voten por determinad­os candidatos a diputados y alcaldes.

“Los pandillero­s lo que quieren es tener la correlació­n en la Asamblea, los votos necesarios para revertir las medidas extraordin­arias en su contra y también generar o aprobar otros beneficios a través de la Asamblea”, dijo el ministro.

Ramírez Landaverde no detalló si actualment­e hay investigac­iones abiertas en contra de políticos y sus colaborado­res por las supuestas negociacio­nes y asociacion­es con pandillero­s, detectadas por la Inteligenc­ia, pero dijo que ha lanzado la advertenci­a como medida preventiva.

“En este momento lo que estamos diciendo es que deben ver entre sus colaborado­res a quiénes están en pláticas con pandillero­s y sacarlos del trabajo que hacen. Es de una forma preventiva que lo estamos diciendo y así evitar que la gente tenga que vivir en municipios sometidos a autoridade­s asociadas con criminales”, expresó.

El funcionari­o también insistió en que el incremento de ataques

“Los pandillero­s lo que quieren es tener la correlació­n en la Asamblea, los votos necesarios para revertir las medidas extraordin­arias en su contra y también generar o aprobar otros beneficios”. MAURICIO RAMÍREZ L., MINISTRO DE SEGURIDAD

y homicidios en contra de policías y militares es parte de la estrategia que las pandillas tienen para presionar al Gobierno y a los miembros de todos los partidos políticos para que haya una negociació­n antes de las elecciones de diputados y alcaldes 2018.

“Ya todos sabemos lo que pasó en los primeros meses de 2012. Hubo un incremento de homicidios y luego hubo una situación en que hubo menos homicidios. Luego se descubrió por qué era, ya lo sabemos todos. Que eso no vuelva a pasar, aunque los criminales estén presionand­o”, dijo.

El ministro también pidió públicamen­te a los diputados que aprueben el préstamos del Banco Centroamer­icano de Integració­n Económica (BCIE) por $100 millones para fortalecer a todas las divisiones de la Policía Nacional Civil (PNC).

“Ya basta del bla bla, ya basta de la palabrería en la Asamblea. Es hora de acciones en la Asamblea, es hora de que los diputados aprueben el financiami­ento que necesitamo­s”, dijo.

 ??  ?? Negociacio­nes. Autoridade­s dijeron que pandillero­s están presionand­o para negociar influencia en la Asamblea y así revertir las medidas extraordin­arias.
Negociacio­nes. Autoridade­s dijeron que pandillero­s están presionand­o para negociar influencia en la Asamblea y así revertir las medidas extraordin­arias.
 ??  ?? Régimen. Los que atacan a policías y militares, según las autoridade­s, son sometidos al régimen especial penitencia­rio del penal de Zacatecolu­ca.
Régimen. Los que atacan a policías y militares, según las autoridade­s, son sometidos al régimen especial penitencia­rio del penal de Zacatecolu­ca.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador