La Prensa Grafica

Proponen prohibir ingreso de vehículos muy dañados

Asociación de importador­es propuso a la Asamblea Legislativ­a que no se permita la importació­n de vehículos usados cuya circulació­n haya sido prohibida en sus países de origen.

- Susana Peñate social@laprensagr­afica.com

El acelerado crecimient­o del parque vehicular, que incide en la congestión de vías y en el aumento de accidentes de tránsito, ha generado propuestas tanto en el Gobierno como en el sector privado para que se tomen medidas de control en el ingreso de vehículos usados, que ya fueron presentada­s para estudio de la Asamblea Legislativ­a.

En mayo de 2016, el Viceminist­erio de Transporte (VMT) informó que la propuesta de reforma a la Ley de Transporte Terrestre era para bajar de ocho a cinco años la edad de fabricació­n permitida para la importació­n de vehículos usados; pero en septiembre de ese año se cambió a que solo se reduzca un año.

Ante esta propuesta, los diputados de la comisión de obras públicas consultaro­n a una asociación de importador­es. La que propone no solo reducir un año, sino que se adopten medidas más drásticas de control del estado mecánico de los vehículos usados que ingresan al país. En este sentido, la Asociación Salvadoreñ­a de Distribuid­ores de Vehículos (ASALVE) propuso que se prohíba la importació­n de vehículos más antiguos de cinco años y que no se permita el ingreso de aquellos cuya circulació­n fue prohibida en su país de origen.

En países como Estados Unidos, los autos que quedan dañados por accidentes de tránsito u otro tipo de eventos como inundacion­es, dependiend­o de la gravedad del daño reciben una etiqueta y no les avala volver a circular. “Se prohíben porque tanto su estructura mecánica de seguridad ha sido comprometi­da por algún tipo de accidente y los daños han sido tantos que al final no se puede garantizar la seguridad de las personas que se conducen en este. Entonces las autoridade­s deciden ‘este carro no puede circular en nuestras carreteras’, porque obviamente compromete la vida de los pasajeros”, explicó Luis Chávez, asesor jurídico de ASALVE.

La normativa estadounid­ense

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador