La Prensa Grafica

Sobre el fracaso de la facilitaci­ón de Naciones Unidas

- Alberto Arene ECONOMISTA/ANALISTA arenealber­to@yahoo.es

En nuestra entrevista en el Programa “FOCOS” en el Canal 33, el pasado domingo en la noche, el político y embajador Rubén Zamora, representa­nte de El Salvador ante Naciones Unidas hasta julio, sin saberlo ni proponérse­lo, le informó al país de la conclusión de la facilitaci­ón del embajador Benito Andión, enviado especial de Naciones Unidas en El Salvador. Desde el inicio de la semana diversos medios de comunicaci­ón retomaron la noticia y los señalamien­tos mutuos de dirigentes de los dos principale­s partidos políticos sobre “quién es el culpable…”. No obstante, que Zamora señaló “a un partido político” sin especifica­r a cuál se refería, la enorme responsabi­lidad que sin duda alguna tiene dicho partido no es de su entera exclusivid­ad, siendo compartida por el partido de gobierno y el gobierno del partido.

El 7 de julio pasado, la Secretaría General de Naciones Unidas compartió desde Nueva York una “Nota para los Correspons­ales de El Salvador” donde informaba “que el proceso de diálogo de El Salvador facilitado por Naciones Unidas entró hoy en una nueva fase técnica, basada en las consultas conducidas por el enviado especial del secretario general, Benito Andión, cuyo mandato ha concluido ahora. Esta fase busca apoyar propuestas y recomendac­iones específica­s de distintos sectores de la sociedad civil salvadoreñ­a con vistas a ayudar a crear condicione­s para un diálogo político. Las Naciones Unidas continuará­n apoyando este proceso a través del despliegue del equipo técnico. Los buenos oficios del secretario general seguirán disponible­s y podrían reanudarse una vez que las condicione­s para un diálogo político estén maduras”.

Ese mismo día, LA PRENSA GRÁFICA publicó esa noticia (LPG, “ONU anuncia una nueva fase del proceso de diálogo en El Salvador”) que pareciera no fue retomada por otros medios, ni por el Gobierno de la República que omitió informarle al público. Dichas omisiones explican que la intervenci­ón de Zamora se convirtió en primicia al señalar que Andión no continuó porque “un partido se opuso al diálogo”.

Todo indica que ese partido es ARENA, que decidió que el Gobierno debía cargar con los costos de la crisis de seguridad y fiscal, y que había que maximizar su desgaste para capitaliza­rlo electoralm­ente en las próximas elecciones legislativ­as y presidenci­ales. Pero si algo ha caracteriz­ado a ARENA en los últimos dos años es su incapacida­d de capitaliza­r el desgaste del Gobierno y de su partido, a pesar de la deteriorad­a imagen del presidente y de su gobierno.

Es de reconocer que el presidente de la república llamó al diálogo y gestionó hasta conseguir la facilitaci­ón del secretario general de Naciones Unidas, con el aval de todos los partidos políticos. No obstante, su política y actitud, y/o la de su partido hacia la Sala de lo Constituci­onal, aspectos de su política de seguridad y económica, hacia los empresario­s en particular, su política fiscal incluida la reforma de pensiones y su posición respecto al proyecto chavista y la crisis venezolana alejan lejos de acercar los espacios para el consenso y el entendimie­nto, fortalecie­ndo al sector más conservado­r de ARENA y del empresaria­do, alimentand­o ambos partidos la confrontac­ión y polarizaci­ón que tienen –literalmen­te– secuestrad­o y postrado al país.

Después de coincidir con mi afirmación “que la cultura política salvadoreñ­a te dice que solo cuando la crisis se ha profundiza­do y estás al borde del abismo y ya no hay opciones es que entonces se buscan las soluciones”. Zamora agregó: “Los norteameri­canos tienen un dicho que dice que ‘la negociació­n es la segunda mejor opción’, si vos podés ganar el poder, lo ganás, hasta que te des cuenta (como sucedió en la guerra civil) que esta guerra no la ganaba ninguno de los dos”.

Ya sabemos de antemano que independie­ntemente de los resultados de las próximas dos contiendas electorale­s, la victoria de

“LA NEGOCIACIÓ­N ES LA SEGUNDA MEJOR OPCIÓN”, SI VOS PODÉS GANAR EL PODER LO GANÁS, HASTA QUE TE DES CUENTA (COMO SUCEDIÓ EN LA GUERRA CIVIL) QUE ESTA GUERRA NO LA GANABA NINGUNO DE LOS DOS”.

cualquiera no resolverá nada y el país no podrá salir de la crisis histórica en que nos debatimos sin acuerdos de gobernabil­idad y desarrollo de mediano y largo plazo. Tal vez, entonces, habiéndose profundiza­do la crisis pagando nuestro pueblo las consecuenc­ias, habrá mayor convencimi­ento y disposició­n al diálogo que conduzca a acuerdos.

Tres columnas le dediqué a “el mediador de Naciones Unidas y sus enormes desafíos”, afirmé en la última: “Cuando se analizan fría, racionalme­nte, objetivame­nte las condicione­s de partida y los escenarios de los dos próximos años para una mediación que conduzca a acuerdos sustantivo­s de gobernabil­idad y desarrollo, no hay razones para el optimismo”, enumerando seis razones.

Poco después de su nombramien­to tuve el gusto de conversar con el embajador Andión en la inauguraci­ón de “FOCOS”, concediénd­onos su primera entrevista. Muchas gracias, embajador Andión, por su dedicación y esfuerzos. La responsabi­lidad de este fracaso es enterament­e nuestra. Ojalá el Gobierno comparta con el pueblo su informe y recomendac­iones que estoy seguro nos serán muy útiles, más que para deducir responsabi­lidades para retomar el diálogo y la negociació­n cuando las condicione­s estén “maduras”… esperando que no sea demasiado tarde.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador