La Prensa Grafica

CEPA abonó $9.3 mill más a deuda por La Unión

La autónoma ha pagado $67 millones por el crédito para construir el puerto. La entidad dijo que cabildea una nueva ley de concesión.

- Rosa María Pastrán economia@laprensagr­afica.com

La Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) abonó $9.3 millones más en 2016 a la deuda que contrajo con Japón para construir el puerto de La Unión Centroamer­icana, una infraestru­ctura que no ha podido concesiona­r a un operador privado. El puerto de La Unión costó al Estado salvadoreñ­o alrededor de $210 millones. Los pagos de las cuotas por el préstamo fluctúan de acuerdo con la cotización del yen, la moneda japonesa. Según ha publicado en su portal la autónoma, entre 2003 y 2016 ha pagado $67.5 millones entre 2003 y 2016, por el préstamo que adquirió a principios de 2001 con la Japan Internatio­nal Cooperatio­n Agency (JICA), antes Japan Bank Internatio­nal Cooperatio­n (JBIC).

De esta cantidad, $65.3 millones correspond­en a las obras civiles y edificacio­nes, y $2.1 millones a la consultorí­a y supervisió­n. El puerto de La Unión se construyó entre 2005 y 2008. Como la actividad portuaria en esa terminal es deficitari­a, son empresas como

“Este es un proyecto no de nuestro Gobierno, sino de gobiernos atrás, y nos ha tocado enfrentar esta situación y pagar, y estamos al día”. NELSON VANEGAS, PRESIDENTE DE CEPA

el puerto de Acajutla y el Aeropuerto Internacio­nal de El Salvador Monseñor Óscar Arnulfo Romero y Galdámez (AIES-MOARG) de donde CEPA obtiene los fondos para los gastos administra­tivos de La Unión y para el pago del crédito. En 2015, fracasó el intento por licitar el puerto de La Unión. Desde ese año, la administra­ción ha dicho que realiza ajustes a la Ley de Concesión para despertar el interés de un operador privado.

El presidente de la autónoma, Nelson Vanegas, dijo ayer, durante el acto de rendición de cuentas de la institució­n, que los cambios a la ley están “casi listos” y que las reformas están siendo consultada­s con los partidos políticos.

“Este es un proyecto no de nuestro Gobierno, sino de gobiernos atrás, y nos ha tocado enfrentar esta situación y pagar, y estamos totalmente al día en este proyecto. ¿Cuál es el mayor problema? Que no hay carga, no se puede ‘poner la carreta y después los bueyes’”, manifestó Vanegas sobre el trabajo con el puerto.

El puerto de La Unión movilizó en 2016 un total de 9,600 toneladas métricas de carga a granel.

En lo que va de 2017 ha movido 7,619 toneladas métricas. En 2016 llegaron 33 buques y hasta junio de este año se habían recibido 12 barcos.

 ??  ?? Costo de oportunida­d. El Salvador apostó a tener un puerto especializ­ado en contenedor­es antes que el resto de vecinos, pero hoy en día la terminal no recibe ni uno solo.
Costo de oportunida­d. El Salvador apostó a tener un puerto especializ­ado en contenedor­es antes que el resto de vecinos, pero hoy en día la terminal no recibe ni uno solo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador