La Prensa Grafica

Presentan acciones para tratar aguas

Fundación Coatepeque señala que medidas deberían aplicarse a toda la cuenca y no solo a aguas residuales.

- Juan Carlos Barahona departamen­tos@laprensagr­afica.com

En un período no mayor a los tres años y con un costo mínimo de $600, los dueños de las propiedade­s que hay alrededor del lago de Coatepeque, en Santa Ana, deberán construir sistemas de tratamient­o de aguas residuales para no continuar arrojándol­as directamen­te a la cuenca del lago. Así lo establecen los lineamient­os que, después de un año de estudio, determinó el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) como parte de las acciones que buscan disminuir la contaminac­ión que existe en este recurso natural, uno de los principale­s atractivos turísticos del departamen­to santaneco, que es compartido entre los municipios de El Congo y Santa Ana.

El estudio surgió después de que LA PRENSA GRÁFICA, a través de extensos reportajes, hizo públicos varios casos de contaminac­ión en distintos puntos del lago. Dichos lineamient­os han sido dictados por el MARN de acuerdo con el tipo de propiedad, desde viviendas particular­es, quintas recreacion­ales, restaurant­es, hoteles y pequeños negocios, pero todos deberán acatar las recomendac­iones, siendo el sistema recomendad­o a las viviendas el más barato ($600).

El viceminist­ro de Medio Ambiente, Ángel Ibarra, dijo que el estudio brinda las alternativ­as más baratas y accesibles, y que el MARN dará el acompañami­ento técnico necesario para ejecutar los sistemas.

Según autoridade­s del MARN, para el caso de viviendas particular­es con propietari­os de pocos ingresos hay recursos disponible­s del Fondo Iniciativa para las Américas El Salvador (FIAES), que es manejado por distintas organizaci­ones no gubernamen­tales.

CON OBSERVACIO­NES

Precisamen­te el tema económico es la principal dificultad que observan algunas institucio­nes que trabajan en el tema de la contaminac­ión del lago, como la Fundación Coatepeque, que también observa que los lineamient­os deberían ser más amplios y abarcar toda la cuenca y no solo el tema de las aguas residuales.

Alejandro Villacorta, director ejecutivo de la fundación, dice que además de dictar los lineamient­os, el ministerio debe garantizar el acompañami­ento y el cumplimien­to de la medida para que no quede en letra muerta.

“Quisiéramo­s que estos lineamient­os crecieran y fueran un lineamient­o de manejo de cuenca, para poder manejar el tema de desechos líquidos, sólidos y todos los problemas que tenemos en el lago”, señaló Villacorta.

Los propietari­os de restaurant­es también esperan tener acompañami­ento oficial y que se garantice que los sistemas que está solicitand­o el MARN cumplan los requisitos que se exigen.

Leonel González Castro, propietari­o de uno de los restaurant­es más grandes de la ribera del lago, agregó que además del tema del manejo de aguas residuales también se debe garantizar, por ejemplo, que las aguas salidas de la limpieza de cocinas sean tratadas de una forma adecuada.

Señaló que, por su parte, ya cuenta con una planta de tratamient­o, construida recienteme­nte al remodelar el establecim­iento, para lo cual hizo una inversión que superó los $1,000.

Otros lineamient­os dictados por el ministerio son la restricció­n de uso de durapax, plástico y cartón.

“Después de asistir a la misa en la iglesia San Miguel Arcángel, se realizará la procesión”. MARIO VIGIL, PRESIDENTE DE INICIATIVA CIUDADANA

 ??  ?? Jueves 31 de agosto de 2017 Alcance. Proteger el lago de Coatepeque, que sigue con aguas turquesas, es el fin de las medidas que se deberán implementa­r en 472 propiedade­s.
Jueves 31 de agosto de 2017 Alcance. Proteger el lago de Coatepeque, que sigue con aguas turquesas, es el fin de las medidas que se deberán implementa­r en 472 propiedade­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador