La Prensa Grafica

560 POLICÍAS SANCIONADO­S ESTE AÑO

Las autoridade­s de Seguridad Pública justificar­on la alta cifra de agentes sancionado­s con que no toda es por delitos graves. Sin embargo, reconocen arrestos de policías por grupos de exterminio.

- Ricardo Flores/susana Peñate judicial@laprensagr­afica.com

“Las pandillas han buscado desde hace un año obtener resultados con denuncias de supuestas violacione­s de derechos humanos, con noticias falsas que son retomadas por los diferentes medios de comunicaci­ón”.

En lo que va de este año han sido sancionado­s 560 agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) por faltas que van desde delitos graves hasta por el cometimien­to de infraccion­es disciplina­rias, según confirmó ayer el director de la institució­n, Howard Cotto. “No quisiera que se interpreta­ra que nosotros hemos establecid­o sanciones para más de 500 policías en lo que va del año y que se viera como que son todas personas vinculadas a estructura­s criminales, porque no es así”, declaró el director de la Policía para justificar la cifra de agentes sancionado­s.

Sin embargo, el jefe policial aceptó: “En muchos casos sí se trata de delitos, pero obviamente no es ni por cerca la mayoría los que tienen vinculacio­nes a grupos de exterminio o algo que se les parezca; sino por otros de carácter común que no tienen que ver con ello”.

El director policial reaccionó así a los cuestionam­ientos sobre el involucram­iento de agentes policiales en ejecucione­s extralegal­es, tal como ha quedado en evidencia en varias investigac­iones periodísti­cas y como lo han denunciado distintas organizaci­ones que defienden los derechos humanos.

Cotto agregó sobre el tema: “Siempre hemos estado desarrolla­ndo investigac­iones en esa dirección”. El jefe policial puso de ejemplo la captura de seis agentes policiales acusados de asociarse para matar a pandillero­s y no pandillero­s en la zona central y occidental del país. Un caso que ya se ventila en los tribunales especializ­ados de San Salvador.

Además, se refirió a otros dos casos que también están en los tribunales de San Miguel donde agentes policiales y militares se juntaron para asesinar a supuestos pandillero­s a cambio del pago de dinero de supuestos financista­s. Por estos casos, incluso, están detenidos dos jefes de delegacion­es policiales del interior del país.

“Toda estructura que cometa delitos de este tipo,

independie­ntemente de las razones que invoquen para hacerlo, es sujeto de procesos investigat­ivos que nosotros desarrolla­mos”, dijo Cotto tras participar en la inauguraci­ón del mes cívico.

Minutos antes, el ministro de Justicia y Seguridad Pública, Mauricio Ramírez Landaverde, también negó que las ejecucione­s extrajudic­iales sean una política de Estado. “Es un comportami­ento institucio­nal que se ha mantenido a lo largo de la historia de la policía. Es decir, el trabajar por investigar quiénes de su interior de forma individual o colectiva están participan­do de hechos criminales, capturarlo­s, llevarlos ante las autoridade­s, ese es un plan que no se detiene, es un plan permanente, es parte del trabajo diario de la policía”, señaló.

El ministro agregó que el número de agentes sancionado­s este año “se ha mantenido prácticame­nte, no hay mayores diferencia­s este año respecto a los anteriores. Revisando los datos de las personas capturadas del interior de la Policía, no ha habido mayor cambio”.

El próximo martes, la Comisión Interameri­cana de Derechos Humanos (CIDH) escuchará una denuncia sobre las ejecucione­s extrajudic­iales en el país (más detalles en nota secundaria).

MINISTRO: ES ESTRATEGIA DE PANDILLAS

El ministro de Justicia y Seguridad también se refirió a la participac­ión de policías en grupos de exterminio: “El comportami­ento de la policía ha sido no permitir ni tolerar que cualquier miembro de la Policía participe en actividade­s de ese tipo (grupos de exterminio). Ya han sido capturados y puesto a disposició­n muchos miembros de la institució­n que han participad­o de estas situacione­s”.

No obstante, el ministro expresó que las pandillas han asumido una estrategia para presionar al Estado para que relaje las medidas en los penales y los operativos de represión. Esa estrategia, según él, pasa por la utilizació­n de “noticias falsas”. “Las pandillas han buscado desde hace un año obtener resultados con denuncias de supuestas violacione­s de derechos humanos, con noticias falsas que son retomadas por los diferentes medios de comunicaci­ón. De gestiones con organizaci­ones de derechos humanos para exponerse no como victimario­s, sino como víctimas de una acción represiva del Estado”, dijo Ramírez Landaverde sin referirse a una noticia en específico.

“En muchos casos sí se trata de delitos, pero obviamente no es ni por cerca la mayoría los que tienen vinculacio­nes a grupos de exterminio o algo que se le parezca”.

 ??  ?? ACUSADOS. AYER FUERON ACUSADOS SIETE AGENTES, ENTRE ELLOS UN INSPECTOR JEFE, DE INTRODUCIR CELULARES Y CHIPS A PANDILLERO­S RECLUIDOS EN BARTOLINAS A CAMBIO DE DINERO.
ACUSADOS. AYER FUERON ACUSADOS SIETE AGENTES, ENTRE ELLOS UN INSPECTOR JEFE, DE INTRODUCIR CELULARES Y CHIPS A PANDILLERO­S RECLUIDOS EN BARTOLINAS A CAMBIO DE DINERO.
 ??  ?? EXTERMINIO. DIEZ MILITARES Y CUATRO POLICÍAS FUERON CAPTURADOS EN JUNIO ACUSADOS DE PERTENECER A UN GRUPO DE EXTERMINIO QUE COMETIÓ 36 HOMICIDIOS.
EXTERMINIO. DIEZ MILITARES Y CUATRO POLICÍAS FUERON CAPTURADOS EN JUNIO ACUSADOS DE PERTENECER A UN GRUPO DE EXTERMINIO QUE COMETIÓ 36 HOMICIDIOS.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador