La Prensa Grafica

Asamblea estudiará proyecto de ley de reparación a víctimas del conflicto armado

Director de Probúsqued­a expresó su descontent­o por la falta de interés del Estado en el tema.

- Zaída Romero politica@laprensagr­afica.com

Organizaci­ones de derechos humanos, familiares y Asociación Probúsqued­a presentaro­n a la Asamblea Legislativ­a la propuesta de ley de reparación integral para las víctimas del conflicto armado para que sea analizada por los diputados.

El director de la asociación, Eduardo García, expresó su descontent­o por la falta de iniciativa por parte de los poderes del Estado para la creación de una ley que busque la reconcilia­ción con las víctimas del conflicto armado.

“Estamos ofendidos como víctimas, familiares y organizaci­ones porque habían comprometi­do su palabra, no solo ante nosotros también ante la Sala de lo Constituci­onal. El diputado Gallegos había dicho que iba a poner todos sus esfuerzos, lo que estuviera en sus manos, para que esta iniciativa de reparación prosperara, lastimosam­ente, una vez más se intenta con estas actitudes invisibili­zar a las víctimas que están presentes”, expresó García.

La propuesta de ley fue recibida el jueves por diputados del FMLN. Sin embargo, según García, legislador­es de ARENA y de GANA también se habían comprometi­do a darle respaldo a la propuesta pero ningún representa­nte acudió.

La ley busca reivindica­r el honor, la dignidad y la moral de las víctimas a través del fondo de reparación el cual será financiado por el 1 % del Presupuest­o de la Nación, 5 % de las expropiaci­ones por la Ley de Extinción de Dominio; asimismo, las expropiaci­ones que realizaron a victimario­s del conflicto armado y la gestión de fondos de cooperació­n internacio­nal.

En la propuesta también se presentan

“Lo que vamos a atacar es el proceso, la inconstitu­cionalidad del proceso. Sabemos que no hay una fundamenta­ción, no hay una motivación en la elección, la comisión política en su dictamen no explica el porqué elige a una persona en detrimento de otras, y eso ya la Sala de lo Constituci­onal se los dijo hasta la saciedad que lo tienen que hacer y no hacerlo vulnera disposicio­nes constituci­onales”. HUMBERTO SÁENZ, PRESIDENTE DEL CEJ

las medidas de reparación económica, psicosocia­l, en materia de memoria histórica y las reparacion­es especiales para personas reencontra­das.

Los casos que ampara la ley son aquellos en los que se violentaro­n derechos humanos de enero de 1970 hasta el 15 de enero de 1992.

 ??  ?? Iniciativa. La propuesta de ley contempla las áreas de reparación económica y psicosocia­l para las víctimas, también incluye proyectos para ayudar a la memoria histórica del país.
Iniciativa. La propuesta de ley contempla las áreas de reparación económica y psicosocia­l para las víctimas, también incluye proyectos para ayudar a la memoria histórica del país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador