La Prensa Grafica

El país exportará más azúcar a Taiwán libre de impuestos

El Ministerio de Economía (MINEC) informó ayer que logró ampliar la cuota negociada con ese país en el marco de un TLC, de 60,000 a 80,000 toneladas métricas de azúcar.

- @Lpgeconomi­a Rosa María Pastrán economia@laprensagr­afica.com laprensagr­afica.com

NUEVA YORK. Cierre de mercados, contrato C.

El Salvador podrá exportar 20,000 toneladas métricas adicionale­s de azúcar a Taiwán sin pagar impuestos. La anterior cuota que el país tenía asignada era de 60,000 toneladas métricas, según el acuerdo comercial firmado con ese país asiático, por lo que con la modificaci­ón el volumen anual de exportació­n alcanzará las 80,000 toneladas métricas. El Ministerio de Economía (MINEC) informó ayer por medio de un comunicado que este fue uno de los acuerdos alcanzados durante la segunda reunión de la comisión administra­dora del Tratado de Libre Comercio entre El Salvador y Taiwán, que se celebró el pasado 30 de agosto en ese país.

El presidente de la Asociación Azucarera, Mario Salaverría, celebró la ampliación de la cuota porque “es un acceso adicional a un mercado regulado”. El Salvador exporta un 18 % de su producción a Taiwán, según Salaverría. En la zafra anterior, el país produjo 16.7 millones de quintales.

“Nos mencionaba la viceminist­ra (Rodríguez) de incrementa­r este exceso en el corto plazo porque Taiwán se ha mostrado bastante abierto de renegociar otro acceso adicional. Lo positivo es que es un mercado donde ya estamos exportando alrededor de 100,000 toneladas de azúcar”, destacó Salaverría. Estimó que el arancel en Taiwán ronda 30 %.

Salaverría aseguró que los productore­s salvadoreñ­os están en la capacidad de llenar esa cuota. “El azúcar salvadoreñ­a está incrementa­ndo su consumo en Asia, la morena”, agregó.

El presidente de la asociación recordó que hace seis meses se abrió el mercado de Corea del Sur, un acuerdo que aún tiene que ser ratificado en el parlamento salvadoreñ­o. En este tratado se acordó que el azúcar cruda salvadoreñ­a ingrese a Corea del Sur de inmediato con cero por ciento de arancel y el azúcar blanca entrará a un proceso de desgravaci­ón (reducción paulatina del arancel) en un plazo de 15 años.

Sin embargo, el producto ha sido excluido de otras negociacio­nes comerciale­s que el país ha realizado como los tratados con Chile y Ecuador.

En este momento, los azucareros aún pagan el arancel a Corea.

El azúcar es uno de los dos principale­s productos de exportació­n tradiciona­les de El Salvador junto con el café. Un 27 % de la producción nacional se queda en el país y el resto se exporta. La actividad genera alrededor de 50,000 empleos directos en el campo.

OTROS ACUERDOS

El MINEC destacó también la eliminació­n inmediata de los aranceles a productos como la miel, la naranja deshidrata­da y el establecim­iento de una cuota anual libre de

“Estos logros abren la posibilida­d de una mayor diversific­ación de nuestra oferta exportable”. LUZ ESTRELLA RODRÍGUEZ, VICEMINIST­RA DE ECONOMÍA

“Para nosotros este incremento significa un mejor precio porque podemos vender al precio que se vende la azúcar en Taiwán”. MARIO SALAVERRÍA, PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN AZUCARERA

arancel para ciertas frutas deshidrata­das como plátano, banano, piña y mango.

Por su parte, El Salvador se comprometi­ó a mejorar el tratamient­o arancelari­o para algunos productos de origen taiwanés como: el jugo de aloe vera, cintas autoadhesi­vas y gelatinas listas para el consumidor final, otorgando un reducción gradual del arancel a la importació­n.

“Estos logros abren la posibilida­d de una mayor diversific­ación de nuestra oferta exportable”, expresó la viceminist­ra Rodríguez, según el comunicado.

 ??  ??
 ??  ?? Sábado 2 de septiembre de 2017
Sábado 2 de septiembre de 2017
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador