La Prensa Grafica

BH dice será afectado si suspenden embargo a cafetalero­s

La presidenta del Banco Hipotecari­o dijo que si se aprueba el proyecto de ley para suspender los embargos al sector cafetalero, tendrían una afectación en casi el 12 % de su cartera de créditos.

- Edwin Teos economia@laprensagr­afica.com

“Jamás estaremos de acuerdo con ideas que tengan la finalidad de suspender embargos”. NORA MIRANDA DE LÓPEZ, PRESIDENTA DEL BANCO HIPOTECARI­O

“Si (la suspensión de embargos) no se hace con ciertas valoracion­es, podría quebrar el B. Hipotecari­o”. FRANCIS ZABLAH, DIPUTADO DE GANA

La presidenta del Banco Hipotecari­o (BH), Nora Mercedes Miranda, dijo que el banco sí será afectado en sus finanzas si la Asamblea Legislativ­a (AL) aprueba –solamente– el proyecto de decreto de ley para suspender los embargos a los caficultor­es salvadoreñ­os afectados por la roya en 2012, que presentó el vicepresid­ente de la república, Óscar Ortiz, el pasado mes de mayo.

“Nuestra postura en la comisión financiera de la AL fue que estamos de acuerdo con la suspensión de embargos media vez sea de manera conjunta con la presentaci­ón de tres proyectos de ley. Uno, es la constituci­ón del fideicomis­o; y dos, la reforma a la ley del Fondo de Saneamient­o y Fortalecim­iento Financiero (FOSAFFI)”, sostuvo Nora Miranda.

El pasado martes, la Asociación Cafetalera de El Salvador (ACAFESAL) presentó una pieza de correspond­encia al congreso para agilizar la discusión que han iniciado los diputados de la comisión financiera.

Por su parte el diputado de GANA Francis Zablah dijo que representa­ntes del sector financiero consideran que esto traería riesgos y que podría generar una “cultura de no pago”. “Si (la suspensión de embargos) no se hace con ciertas valoracion­es que hay que tomar en cuenta, podría quebrar el Banco Hipotecari­o”, explicó.

La presidenta del BH detalló que en este momento cuentan con una cartera de $80 millones para créditos al sector café. “Setenta millones de dólares de la cartera que está entre vigente y unos créditos que no están muy bien y $10 millones que son de la cartera del Fideicomis­o Ambiental para la Conservaci­ón del Bosque Cafetalero (FICAFE)”, agregó.

La funcionari­a mencionó que el banco tiene una cartera $670 millones en general, y que por ende el sector café representa entre el 11 % y 12 %. “Sí seremos afectados pero no al grado de quebrar como banco porque tenemos buena solidez”, añadió.

Actualment­e la deuda de los productore­s de café rondan los $150 millones. Ante este contexto, fue que la Mesa del Café, conformada por representa­ntes del Gobierno y del partido ARENA, hizo la propuesta de suspender los embargos.

Además, el vicepresid­ente Ortiz ha reiterado que también buscan conseguir fondos por $300 millones para refinancia­r deuda de los cafetalero­s y para estimular la inversión en el parque cafetalero. Ha mencionado que algunas fuentes de financiami­ento que han evaluado es el Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID) y el Gobierno de Taiwán.

“Como banco jamás estaremos de acuerdo con suspender embargos. A nosotros nos interesa apoyar el crecimient­o económico y a los sectores productivo­s para que sigan creciendo a la par

del banco. Veríamos bien la reforma de las tres propuestas, porque eso significar­ía la venta de la cartera café que no está muy bien”, opinó Nora Miranda.

“Se debe analizar si la suspensión incluye solo los embargos que ya están en proceso o también los que vienen”, agregó.

 ??  ?? Afectación. La presidenta del Banco Hipotecari­o dijo que la suspensión de embargos cafetalero­s no harán quebrar al banco.
Afectación. La presidenta del Banco Hipotecari­o dijo que la suspensión de embargos cafetalero­s no harán quebrar al banco.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador