La Prensa Grafica

Preocupa labor de la prensa en Venezuela

Reporteros Sin Fronteras señaló que la libertad para los comunicado­res ha retrocedid­o. También se refirió a México.

- Efe mundo@laprensagr­afica.com

Reporteros Sin Fronteras (RSF) resumió ayer la situación de la libertad de prensa en América Latina y mostró una especial preocupaci­ón por lo que se vive en México y en Venezuela. En una rueda de prensa en Bogotá, el director del despacho en América Latina de RSF, Emmanuel Colombié, se refirió a México, donde tras el asesinato del periodista Javier Valdez, el pasado 15 de mayo, el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, se comprometi­ó a tomar medidas para mejorar la situación.

Sin embargo, detalló que hasta el momento “no ha habido avances” y de hecho desde entonces han sido asesinados dos periodista­s más en el país.

Por eso, Colombié pidió a Peña Nieto que “cumpla sus promesas” y mejore la seguridad de los periodista­s en México para que se incremente la libertad de prensa.

“Hasta el momento es un fracaso” esa política de implementa­ción de nuevas medidas, según el funcionari­o de RSF.

Posteriorm­ente se refirió a la situación que actualment­e vive Venezuela, y dijo que “es dramática” y se producen “agresiones casi diarias” a periodista­s, así como arrestos arbitrario­s.

Entre esas agresiones, hizo mención a la que sufrió la correspons­al de Caracol Radio, de Colombia, Elyangélic­a González, quien fue golpeada por miembros de la Guardia Nacional Bolivarian­a (GNB, policía militariza­da) en marzo pasado, mientras realizaba una cobertura en las afueras del Tribunal Supremo de Justicia.

Además, Colombié consideró que el presidente Nicolás Maduro practica la censura con el cierre de “más de 50 canales de televisión y radio”.

También criticó que los periodista­s sean “acusados sistemátic­amente” de “terrorismo mediático” por Maduro.

Colombié cerró su intervenci­ón sobre Venezuela diciendo que “la prensa extranjera no es bienvenida”, y recordó que se han producido más de 20 deportacio­nes de comunicado­res que intentaban entrar al país para informar de la situación que se vive.

“Venezuela está aislándose cada vez más”, subrayó también.

Por su parte, el secretario general de RSF, Christophe Deloire, se refirió al momento actual de Colombia y dijo que “comparado con los años terribles” del país por el conflicto armado, todo “parece haber mejorado”.

De hecho, recordó que Colombia ha subido cinco puestos entre 2016 y 2017 en la clasificac­ión sobre la situación de libertad de prensa a escala global.

Sin embargo, comentó que es necesario que sigan mejorando la seguridad y protección a periodista­s, así como el pluralismo de los medios en Colombia.

Por último, Colombié también se refirió a Ecuador y se mostró satisfecho porque el nuevo presidente, Lenín Moreno, tiene “voluntad de diálogo”.

 ??  ?? Sábado 2 de septiembre de 2017 Censura. La organizaci­ón mundial denunció la censura a la que están sujetos los medios de comunicaci­ón en Venezuela. Para esto, citó los más recientes cierres de periódicos. En Venezuela también se ha ordenado bloquear la...
Sábado 2 de septiembre de 2017 Censura. La organizaci­ón mundial denunció la censura a la que están sujetos los medios de comunicaci­ón en Venezuela. Para esto, citó los más recientes cierres de periódicos. En Venezuela también se ha ordenado bloquear la...
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador