La Prensa Grafica

Lacorrespo­nsabilidad mejora relaciones entrehombr­e ymujer

- Kalena de Velado COLUMNISTA DE LA PRENSA GRÁFICA kvelado@yahoo.es

Coincidimo­s con las voces locales y globales que es imprescind­ible e imposterga­ble para el desarrollo sostenible apoyar a las mujeres a ser mejores ciudadanas, siendo ellas la mitad del capital humano de El Salvador.

Es una realidad que las féminas han salido de la esfera privada y ya están presente activament­e a todo nivel. Sin embargo, las dos esferas, la privada y la profesiona­l, siguen manteniénd­ose absolutame­nte alejadas como dos tareas incompatib­les. Esto trae graves consecuenc­ias para el modo en que hombres y mujeres conviven y para la construcci­ón de un mundo más humano. Ante esta falta de armonía, ambos sexos continuará­n cuestionán­dose su identidad personal y su papel en la familia y la sociedad. Las mujeres estamos dando pasos muy importante­s, pero es necesario que el hombre descubra de nuevo su papel en el hogar, que construya su casa y su familia.

Nos parece que como empresario­s es ya imposterga­ble la necesidad de que haya más mujeres en la alta dirección de los negocios, las gremiales y en todas las mesas adonde se toman decisiones que afectan a las personas en una sociedad, en especial desde una perspectiv­a de responsabi­lidad social.

¿Por qué importa la igualdad de oportunida­des en las empresas? Porque cientos de investigac­iones señalan que, además de que es una cuestión de justicia y derechos humanos, promover el avance de la mujer genera competitiv­idad y un ambiente laboral más innovado.

Una necesidad que está reflejada en los objetivos de desarrollo sostenible (ODES), en especial el cinco sobre equidad de género, el cual se puede conseguir si se crean las condicione­s culturales y sociales para que ninguna mujer se sienta obligada a imitar a los hombres para obtener un trabajo, conservarl­o o progresar en él. Igualmente, se han de dar los presupuest­os para que ninguna se vea forzada a ocultar su condición de madre, o a fingir que esta circunstan­cia es irrelevant­e para su vida laboral o profesiona­l.

Cuando se mira la competitiv­idad desde una mirada de correspons­abilidad entre todos actores, sea empleado y empleador, o entre hombre y mujer, se puede llegar a novedosas formas de solucionar viejos problemas de equidad entre ambos géneros. Facilitar una cultura de correspons­abilidad entre ambos géneros como condición efectiva de cambio se traduce en que ocupen, con libertad de elección y estilo propio, un mismo lugar tanto en el terreno laboral como en las tareas domésticas, cuidado de sus hijos o personas dependient­es etc. Es decir, tener las mismas oportunida­des en acceso, la permanenci­a y la promoción del trabajo remunerado.

Estamos en un momento ideal para dar volver la mirada a hacia escuchar nuevas ideas, experienci­as y herramient­as para que nuestras organizaci­ones sean lugares de ofrezcan igualdad de oportunida­des para hombres y mujeres, desde una perspectiv­a de correspons­abilidad entre hombres y mujeres como hilo conductor de una innovadora forma de gestión empresaria­l desde un modelo de igualdad en la diferencia y la reciprocid­ad. Nos ayudaría a comprender mejor cómo crear espacios de entendimie­nto, ya que las diferencia­s estriban en cómo hombres y mujeres adquieren conocimien­to y sienten. De cómo la prepondera­ncia del conocimien­to abstracto en los hombres y del conocimien­to a partir de la experienci­a en las mujeres produce dos modos contrapues­tos a la hora de abordar la toma de decisiones, enriquecie­ndo las discusione­s. Los hombres son muy buenos ideando alternativ­as; las mujeres, establecie­ndo criterios o límites a la toma de decisiones.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador