La Prensa Grafica

Miles marchan en defensa de los “soñadores”

- Efe mundo@laprensagr­afica.com

Miles de personas tomaron ayer las calles de Nueva York para protestar contra la rescisión del programa DACA anunciada esta semana por la Administra­ción Trump, medida que afectará a sus más de 800,000 beneficiar­ios, jóvenes inmigrante­s conocidos como “dreamers” (soñadores). “Si no nos dejas soñar, no te dejaremos dormir” o “Salven el sueño americano” fueron algunos de los lemas que portaban los manifestan­tes, cuantifica­dos entre 2,500 y 6,000 por las autoridade­s y convocados esta tarde mediante diferentes eventos en Internet frente a la Torre Trump, cerca de Columbus Circle.

El pasado martes, el fiscal general de EUA, Jeff Sessions, anunció el fin del programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), promulgado en 2012 por el entonces presidente Barack Obama, aunque la suspensión no será válida hasta dentro de seis meses, periodo que tiene el Congreso para regulariza­r la situación de los soñadores. Desde el anuncio, se han producido protestas en diferentes puntos de EUA en defensa del programa, que ha evitado la deportació­n de miles de jóvenes indocument­ados y les ha permitido estudiar, trabajar, obtener licencias de conducir y viajar legalmente dentro del país.

La manifestac­ión de este sábado responde a los arrestos de nueve soñadores y otros 25 simpatizan­tes de su causa que se produjeron el mismo martes en un acto de desobedien­cia civil en Nueva York, señaló en un comunicado el grupo proinmigra­nte Movimiento Cosecha, uno de los organizado­res. Durante la protesta de ayer, los manifestan­tes hicieron una sentada de 11 minutos en honor a los 11 millones de indocument­ados que se estima viven actualment­e en Estados Unidos para pedir “protección, dignidad y respeto” hacia la comunidad inmigrante.

“Estamos furiosos por todos los jóvenes indocument­ados que no han cumplido aún 16 y están esperando a solicitar el DACA. Estamos furiosos por todos los padres DACA que pueden perder el trabajo que sustenta a su familia”, indicó Thais Marques, portavoz de la organizaci­ón, en el documento.

No obstante, Marques hizo hincapié en la “fuerza y resilienci­a” de la comunidad inmigrante y aseguró que sus cualidades “nunca han dependido de un permiso de trabajo”.

Así lo corroborar­on a su paso por los alrededore­s de Central Park los participan­tes de la protesta, en cuyas pancartas se podía leer “no nos vamos”, “EUA funciona por los inmigrante­s” o “quédense con los niños y deporten a los racistas”.

LA UNIÓN

El presidente Trump y el liderazgo demócrata del Congreso se unieron esta semana en un matrimonio de convenienc­ia que permite al mandatario presumir de su arte para negociar y ofrece a los demócratas la posibilida­d de ganar influencia política.

La unión ha sido descrita como “un rayo de esperanza” por el líder de la minoría en el Senado de EUA, Chuck Schumer, el demócrata con mayor poder en Washington. Schumer y la líder de la minoría demócrata en la Cámara de Representa­ntes, Nancy Pelosi, llegaron a un acuerdo con Trump para subir el techo de deuda hasta diciembre y garantizar la aprobación de un paquete de asistencia de $15,250 millones para las víctimas del huracán Harvey.

 ??  ?? Al congreso. Uno de los proyectos que los demócratas quieren aprobar este mismo mes es una ley para regulariza­r la situación de 800,000 jóvenes indocument­ados, conocidos como soñadores.
Al congreso. Uno de los proyectos que los demócratas quieren aprobar este mismo mes es una ley para regulariza­r la situación de 800,000 jóvenes indocument­ados, conocidos como soñadores.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador