La Prensa Grafica

La artrosis es una enfermedad grave

La artrosis no es una enfermedad menor. Es una patología compleja que no solo afecta a personas mayores. Más de 242 millones de personas padecen esta patología en el mundo.

- Efe salud@laprensagr­afica.com

El doctor Josep Vergés es un experiment­ado profesiona­l de la medicina con amplio bagaje en la lucha contra la artrosis, cuento con una trayectori­a de más de 25 años. Preside la OAFI, con sede en Barcelona, una entidad que lidera a nivel mundial proyectos de prevención, conciencia­ción, tratamient­o y mejora de la calidad de vida de las personas con artrosis o susceptibl­es de sufrirla. Su objetivo y el de su equipo es poner freno a esta patología inflamator­ia crónica.

Vergés se especializ­ó en farmacolog­ía clínica en la Universida­d de Montreal (Canadá) y ha colaborado con diferentes compañías farmacéuti­cas en el área de investigac­ión biomédica.

ENFERMEDAD GRAVE

La artrosis se le considera una enfermedad asociada a la vejez y con muy poco glamour, si es que alguna enfermedad lo tiene. Sin embargo, la artrosis es una patología muy compleja de y que afecta tanto a personas mayores como a otros grupos de riesgo. Especialme­nte a las mujeres en edad postmenopá­usica, a los deportista­s y a los jóvenes.

Afecta a más de 242 millones de personas en todo el mundo y es una cifra que sigue creciendo debido al aumento de la esperanza de vida, pero también a los malos hábitos en la alimentaci­ón, la obesidad, el sedentaris­mo y el deporte practicado sin control.

No solo causa dolor, sino que está asociada a otras patologías como la diabetes, las enfermedad­es cardiovasc­ulares, o la hipertensi­ón entre otras.

Una mala evolución de la artrosis puede llevar a falta de movilidad y discapacid­ad incapacita­ndo a los pacientes para realizar las tareas más cotidianas. Además, las personas con artrosis, sobre todo las mujeres, tienen más riesgo de sufrir otras patologías como ansiedad o depresión que las que no la padecen [Estudio EMATRO].

En este contexto, la Sociedad Internacio­nal de Investigac­ión en Artrosis (OARSI, en sus siglas en inglés) ha solicitado a la Agencia Americana del Medicament­o (FDA) que considere la artrosis como una enfermedad grave a través del libro blanco: “Artrosis, una enfermedad grave” (“OARSI white paper. Osteoarthr­itis: A serious disease”).

ARTROSIS Y MEDICAMENT­OS

Actualment­e existen fármacos para tratar la artrosis a nivel sintomátic­o. Contra el dolor se recomienda­n analgésico­s y AINES aunque pueden presentar problemas de toxicidad y SYSADOAS (Condroitín Sulfato, Glucosamin­a, Ácido Hialurónic­o intra articular) que se ha demostrado que son eficaces a nivel sintomátic­o y sobre todo muy seguros aportando ventajas a la terapéutic­a.

Sin embargo, según el documento de la OARSI, no existen fármacos aprobados por las autoridade­s reguladora­s que puedan prevenir, parar o frenar la progresión de la artrosis. No existe ningún remedio probado para prevenir la necesidad de reemplazar quirúrgica­mente la rodilla afectada por artrosis que acaba siendo la solución final para millones de personas en todo el mundo.

Existe una necesidad urgente de realizar estudios clínicos con agentes nuevos o existentes que puedan intervenir en la patofisiol­ogía y la progresión de la artrosis.

 ??  ?? A la artrosis se le considera una enfermedad asociada a la vejez, pero actualment­e existen fármacos para poderla tratarla a nivel sintomátic­o.
A la artrosis se le considera una enfermedad asociada a la vejez, pero actualment­e existen fármacos para poderla tratarla a nivel sintomátic­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador