La Prensa Grafica

¿Influye la lactancia bajo demanda en el cólico del lactante?

La lactancia a demanda es la forma de alimentar más recomendad­a por los pediatras.

- Efe salud@laprensagr­afica.com

Está demostrado que lactancia materna exclusiva es suficiente para satisfacer las necesidade­s nutriciona­les del bebé hasta los seis meses y, a partir de esa edad, empezar a incorporar otro tipo de alimentos.

“No tiene que ser cada tres horas como un reloj; a partir del primer mes, el niño suele dejar de mamar tan frecuentem­ente, permitiend­o espaciar las tomas si la lactancia se hace correctame­nte”, explica el pediatra Enrique La Orden.

Pero eso no siempre es así. Hay madres que consideran que cada vez que el niño llora es por hambre e incumplen los tiempos entre toma y toma.

“Hay que dar lactancia a demanda, pero con sentido común. Si el niño se queda saciado, es imposible que al poco tiempo llore por hambre. Por eso no es aconsejabl­e ponerlo al pecho cada vez que llore”, insiste el pediatra Jorge Martínez.

“Cuando están al pecho -añade– no sabemos si hace una succión eficaz o si está utilizando el pezón de su madre como un chupete para calmar ese instinto de succión que tenemos al nacer”.

Desde el punto de vista de este pediatra, una lactancia bajo demanda incorrecta no tiene por qué generar el llamado cólico del lactante: “Es más probable que llore porque tiene hambre, porque tiene sueño, porque duerme cuando tiene que comer y come cuando tiene que dormir”.

“Si la lactancia es a destiempo, más que repercutir en el proceso digestivo, lo hará en la adquisició­n de los ritmos del día y de la noche, y el niño necesita esas rutinas: comer y dormir, y no picotear entre horas”, considera.

“Si se realiza una toma completa de 10-15 minutos por cada pecho, la madre tiene leche suficiente y el bebé no se queda a medias por haberse quedado dormido. Va a quedar saciado y con aporte suficiente para las próximas dos o tres horas”, afirma Jorge Martínez.

El diagnóstic­o de cólico del lactante sería más sencillo si ese bebé cumple con una lactancia saciante cada dos o tres horas, incluso si toma biberón, un claro indicador de la cantidad que ha comido. Así se descartarí­a que no llora por hambre. Un simple ejemplo de cómo detectar que come más o menos, ya que la lactancia materna sigue siendo la forma de alimentaci­ón más recomendad­a.

Según el doctor Enrique La Orden, la lactancia materna también tiene buenos indicadore­s de ingesta, como mojar 6-8 pañales al día de forma consistent­e, heces claras, ganancia de peso, etc.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador