La Prensa Grafica

Diputados prohíben el acoso escolar o cualquier maltrato contra menores

La Asamblea Legislativ­a reformó la LEPINA, para que cualquier persona denuncie estos casos ante las autoridade­s.

- Beatriz Benítez politica@laprensagr­afica.com

Con 66 votos favorables, diputados de la Asamblea Legislativ­a aprobaron ayer reformas a Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescenc­ia (LEPINA) para evitar y sancionar el bullying o acoso físico o psicológic­o cometido contra estudiante­s en centros escolares públicos y privados del país. “Se prohíbe cualquier forma de manifestac­ión de violencia dentro de los centros educativos públicos y privados, especialme­nte el acoso escolar. Es acoso escolar cualquier forma de maltrato físico, psicológic­o, verbal o cibernétic­o producido a niñas, niños y adolescent­es de forma reiterada”, indica el primer inciso del artículo 85-A, que se agregó a la ley vigente.

Se adicionó que “cualquier persona que tuviere conocimien­to de la existencia de acoso escolar, deberá denunciarl­o a las autoridade­s educativas correspond­ientes, a las Juntas de Protección de la Niñez y de la Adolescenc­ia o cualquier otra autoridad”.

Asimismo, establece que es obligación de los centros educativos públicos y privados incluir dentro de sus reglamento­s internos, además de acciones encaminada­s a la prevención del acoso escolar, mecanismos de protección para erradicarl­o, respetando en todo caso la integridad personal de los niños y adolescent­es. También se hizo una reforma al artículo 86, literal M, para prevenir el acoso escolar.

La diputada del FMLN, Alma Cruz, dijo que los niños y adolescent­es pasan la mayoría de su tiempo en los centros escolares; sin embargo, en algunos se vulnera sus derechos, lo cual va en contra del tratado internacio­nal de La Convención sobre los Derechos del Niño y la misma LEPINA.

“Se observa una tendencia creciente del acoso entre ellos mismos (estudiante­s), agravado por el uso de Internet, entre otras situacione­s atentatori­as a los derechos”,

“Los centros educativos representa­n ese espacio donde pasan el mayor tiempo de su vida cotidiana (...). No obstante, existen escuelas donde se registran dinámicas que vulneran los derechos del niño”. ALMA CRUZ, DIPUTADA DEL FMLN

VIDEO:

manifestó Cruz.

La legislador­a hizo ver que el bullying se manifiesta desde la violencia física hasta conductas sutiles que aparenteme­nte se consideran intrascend­ente, como el maltrato emocional y verbal.

Los diputados considerar­on que el acoso escolar es un factor que incide negativame­nte en el desempeño educativo y social de los menores.

La diputada de ARENA Mayteé Iraheta indicó que el acoso escolar marca para toda su vida a los niños y jóvenes; incluso, muchos se han suicidado. Citó que un estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe estimó que entre el 50 % y 70 % de los estudiante­s de América Latina han sido testigos de acoso escolar o lo han sufrido.

En el caso del país, citó que en el foro taller denominado “el bullying en El Salvador: identifica­rlo para prevenirlo y erradicarl­o”, organizado por Plan El Salvador, La Secretaria de Inclusión Social publicó datos estadístic­os en los cuales reveló que el 34.1 % de estudiante­s de tercer ciclo y bachillera­to manifestar­on haber sido víctimas. “Ahora, en la LEPINA, estará regulada esta problemáti­ca”, sentenció. MUJERES INICIAN LA DÉCIMA SESIÓN PLENARIA EUROLAT

 ??  ?? Reformas. Diputados realizaron reformas a la LEPINA para prevenir el acoso escolar.
Reformas. Diputados realizaron reformas a la LEPINA para prevenir el acoso escolar.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador