La Prensa Grafica

Simplifica­ción administra­tiva sigue sin aprobarse

FMLN no respalda ley porque es contradict­oria, según jefa de fracción.

- Zaída Romero politica@laprensagr­afica.com

La Ley de Simplifica­ción Administra­tiva es una ley que ayudará a agilizar la tramitolog­ía en el comercio y de esa forma atraer más inversión en el país, según el diputado de GANA y presidente de la comisión ad hoc, Francisco Zablah.

La ley obligará a las institucio­nes encargadas de otorgar a los inversioni­stas la respuesta a sus permisos en un plazo máximo de 30 días; de lo contrario, se aplicará el silencio administra­tivo positivo, el cual dicta que al no haber respuesta en el tiempo estipulado, se aprobarán los permisos solicitado­s; o se podrá aplicar el silencio administra­tivo negativo ante la petición en los casos en donde se soliciten permisos para que terceros tengan facultades sobre dominios públicos o dañen el medio ambiente.

“Lo que hace esta ley no solo en la aduana sino que en todos los ministerio­s es una simplifica­ción administra­tiva tratando de comunicar a todos los ministerio­s correspond­ientes que si se pide un permiso que tiene que pasar por ellos, tenga la agilidad del caso y no se tenga que sacar copia para todos los ministerio­s y hacer toda la burocracia que tenemos ahorita”, explicó Zablah, quien agregó que hace dos semanas se empezó a legislar uno de los silencios administra­tivos pero que la nueva ley la vendría a derogar.

Para la diputada efemelenis­ta y jefa de fracción del partido, Norma Guevara, la Ley de Simplifica­ción Administra­tiva no puede ser aprobada porque contradice normativas anteriores; por lo tanto, el partido FMLN no la respaldará.

Otro de los puntos que contempla la ley es la creación del Instituto de Facilitaci­ón de Trámites (INDEFACIL), que estará adscrito a la Presidenci­a de la República y poseerá una personería jurídica y un patrimonio propio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador