La Prensa Grafica

Hambre afecta a 2.4 mill de personas más en A. L. y el Caribe

Así lo revela el informe anual “El estado de la seguridad alimentari­a y la nutrición en el mundo 2017”, publicado ayer por la FAO.

- Évelyn Machuca social@laprensagr­afica.com

“Esto es inaceptabl­e. Los latinoamer­icanos y caribeños deberíamos sentirnos ofendidos”. JULIO BERDEGUÉ, REPRESENTA­NTE REGIONAL DE LA FAO

“De los 815 millones que padecen hambre, 122 millones son niños que viven en zonas de conflicto”. MARCO SÁNCHEZ, DIRECTOR DE DIVISIÓN AGRÍCOLA FAO

DESNUTRICI­ÓN CRÓNICA INFANTIL PARA 2016 EN LATINOAMÉR­ICA Y EL CARIBE.

Tras un decenso prolongado en todo el mundo, el hambre parece estar aumentando de nuevo. Así lo revela el informe anual de la Organizaci­ón de las Naciones Unidas para la Alimentaci­ón y la Agricultur­a (FAO), cuya realizació­n ha sido apoyada en los últimos años por el Fondo Internacio­nal de Desarrollo Agrícola (FIDA) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA), y que para este año colaboraro­n el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS).

De forma concreta, la subaliment­ación aumentó en 2.4 millones de personas entre 2015 y 2016 en América Latina y el Caribe, alcanzando los 42.5 millones.

El informe advierte que, si bien los niveles de hambre en América Latina y el Caribe siguen siendo bajos en comparació­n con el resto del mundo, hay señales claras de que la situación se está deterioran­do: en 2013, el hambre afectaba a 39.1 millones de personas de esta región; en 2015, había subido a 40.1 millones, y en 2016, alcanzó los 42.5 millones.

“América Latina y el Caribe solía ser un líder mundial en la reducción del hambre. Ahora estamos siguiendo la preocupant­e tendencia mundial. El hambre está aumentando en América Latina y el Caribe por primera vez en la última generación. Esto es inaceptabl­e y todos los latinoamer­icanos y caribeños deberíamos sentirnos personalme­nte ofendidos por este retroceso”, declaró el representa­nte regional de la FAO, Julio Berdegué, en un comunicado de prensa.

A su juicio, la desacelera­ción económica de la región, resultado de la caída de los precios de sus productos de exportació­n y de la contracció­n económica mundial, es lo que ha impactado la seguridad alimentari­a de la región.

A escala mundial, este aumento se ha traducido en un total de 815 millones de personas con subaliment­ación, cuando en 2015 eran 777 millones.

A pesar de que las cifras no han retrocedid­o hasta alcanzar los 900 millones de personas con subaliment­ación que había hace dos décadas en todo el mundo, los datos alarman con respecto a que es posible no lograr cumplir las metas de la visión transforma­dora de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, cuyos objetivos contemplan la erradicaci­ón NIÑEZ MENOR DE CINCO AÑOS CON SOBREPESO EN 2016 EN LA REGIÓN. del hambre y de cualquier forma de malnutrici­ón para ese año.

De acuerdo con el director adjunto de la División de Economía del Desarrollo Agrícola de la FAO, Marco Sánchez Cantillo, el conflicto y la violencia son las principale­s causas de este aumento, según una entrevista que concedió a Murielle Sarr, de Radio ONU, sobre este informe.

“Es evidente la tendencia que en los últimos 10 años estamos observando: no solamente ha crecido el número de conflictos, sino que se han tornado complejos y difíciles de resolver; entonces, estamos observando que, además de que se da esa tendencia, la mayoría de personas que sufren de hambre y desnutrici­ón viven precisamen­te en países que están experiment­ando conflictos”, anotó Sánchez Cantillo.

De forma irónica, junto con el alza del hambre, la región latinoamer­icana y caribeña está padeciendo una gravísima epidemia de sobrepeso y obesidad: “La tendencia regional es simplement­e una vergüenza, especialme­nte en lo que se refiere a niñas y niños menores de cinco años, cuyo futuro está siendo erosionado por una mala alimentaci­ón”, agregó Berdegué.

 ??  ??
 ??  ?? Lanzamient­o. Imagen del libro que contiene el informe “El estado de la seguridad alimentari­a y la nutrición en el mundo”, lanzado por la sede de FAO en Emiratos Árabes.
Lanzamient­o. Imagen del libro que contiene el informe “El estado de la seguridad alimentari­a y la nutrición en el mundo”, lanzado por la sede de FAO en Emiratos Árabes.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador