La Prensa Grafica

Encuentro internacio­nal de cultura de paz en El Salvador

Foro permanente presentará sus propuesta en enero de 2018.

- Susana Peñate social@laprensagr­afica.com

Docentes, estudiante­s, académicos de universida­des, funcionari­os públicos y analistas internacio­nales participar­án durante dos días en el Encuentro Internacio­nal la Cultura de Paz en El Salvador: Educación, memoria y justicia transicion­al, que organiza el Centro Nacional de Investigac­iones en Ciencias Sociales y Humanidade­s (CENICSH).

Inicia hoy en la Universida­d de El Salvador (UES) y se espera participen unas 350 personas. “El objetivo del encuentro es seguir contribuye­ndo al desarrollo de este espacio de intercambi­o académico, científico, intelectua­l, que nos permita entender mejor cómo el país desde dentro, pero también desde la región, ha cambiado, a partir del acuerdo de paz. Los retos que tiene trazados y la contribuci­ón que debe hacer el sistema educativo para superar lo que está claro, la aparición de todas estas formas de violencia que hoy estamos sufriendo”, dijo Carlos Enrique Rodríguez, coordinado­r del CENICSH.

El encuentro se enmarca en el trabajo del foro permanente de cultura de paz, dentro del eje de reflexión y diálogo con enfoque académico con diferentes agentes educativos y que presentará un resultados en enero de 2018. “El foro cultura de paz va a ser una declarator­ia pública y va a presentar un documento con propuestas. Ese es el objetivo último de todos estos procesos de formación, de todos estos espacios de reflexión”, comentó.

“No tenemos la cátedra permanente Acuerdo de Paz. Muestra la poca importanci­a que le hemos dado”. CARLOS ENRIQUE RODRÍGUEZ, COORDINADO­R DEL CENICSH

 ??  ?? Coordinado­r. Carlos Enrique Rodríguez lidera la reflexión en el tema de cultura de paz.
Coordinado­r. Carlos Enrique Rodríguez lidera la reflexión en el tema de cultura de paz.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador