La Prensa Grafica

¿Porquéelfm­lnno hacelocorr­ectopara sanearnues­tras finanzas?

- Rafael Castellano­s COLUMNISTA DE LA PRENSA GRÁFICA rcastellan­os@laprensagr­afica.com

Se ha expuesto hasta la saciedad que estamos en una situación financiera desastrosa, como nunca en la historia, los organismos internacio­nales ayudan a países que caen en estos problemas, el Fondo Monetario Internacio­nal y el Banco Mundial, y muchas entidades serias, conocedora­s de estos temas, que ni son nuevos, ni exclusivos de El Salvador, coinciden en la receta para solucionar la grave enfermedad que padecemos, en síntesis: disminuir el gasto racionalme­nte, eliminar algunos impuestos que no recaudan casi nada y entorpecen la economía, aumentar 2 puntos del IVA, implementa­r un bien estudiado impuesto predial y aunque no está en las recomendac­iones del FMI, otros sugieren implementa­r un impuesto “voluntario” en el sector informal (declare cuánto cree debe pagar y se lo damos por bueno, si lo auditamos y falla la penalidad es grande), así se ha implementa­do con médicos, dentistas y profesiona­les que reciben mucho efectivo.

El Frente se ha resistido tenazmente a estas medidas, varias veces han tratado de salir del problema inmediato y un poco más allá utilizando el dinero del sistema de pensiones privado. Ya lo han utilizando el 45 % de las cotizacion­es de los dueños, en préstamos, Certificad­os de Inversión Previsiona­l (CIP), a una tasa abusivamen­te baja que promedia el 2.5 %, estos certificad­os se han llevado buena parte de los ahorros de los cotizantes, lo emite el Fideicomis­o de Obligación Previsiona­l, que si bien la inventó el gobierno de Saca cuando el Frente le negaba los votos para emitir deuda en eurobonos, los últimos dos gobiernos han topado la tarjeta. Hay una sentencia para no subir de esa cifra.

La salida usando el fondo de los pensionado­s la acarician por años, han insistido y siguen insistiend­o en una Reforma de Pensiones, con la que persiguen obtener fondos para pagar las pensiones de los sistemas estatales o semiestata­les que quebraron, el del ISSS, el IPSFA como insignia, fondos llamados del sistema de reparto, entran al fondo común del gobierno, se gastan el dinero y luego no hay para pagar, eso pasaría si se quedan con los fondos de los pensionado­s a cambio de una promesa de que le pagarán, sustentada por nada. Han tratado sin éxito de introducir su propuesta de reforma, han tratado de confiscar los fondos de los pensionado­s o el 50 %, no han obtenido los votos necesarios de sus partidos satélites, porque ellos saben que probableme­nte no serían electos de nuevo diputados si dan ese voto. El FMLN hace como que está de acuerdo y va a entrar en la corriente principal y los otros partidos quedan tranquilos por un tiempo, más tarde el Gobierno-partido vuelven a la carga con lo mismo disfrazado. Volvemos a estar cerca de un segundo impago.

Nunca ningún gobierno ha recaudado tanto como estos dos, pero igualmente, ninguno ha gastado tanto como ellos. La situación se calma hasta que se acerca otro impago, aunque el gobierno tiene serios atrasos de pagos, a proveedore­s, devolucion­es de IVA, incumplimi­ento de presupuest­os.

Pero no parece que el FMLN vaya a entrar en razón y llegue a consensos para que ARENA le dé los necesarios votos para reestructu­rar la deuda externa a más largo plazo, emitir buenos eurobonos e iniciar el proceso de saneamient­o

“EL FMLN SE RESISTE A ADOPTAR LAS MEDIDAS CONVENCION­ALES PARA ESTE TIPO DE CRISIS POR CÁLCULOS ELECTORALE­S. PARA DEUDA ADICIONAL, NECESITA LOS VOTOS DE ARENA QUE ESTÁ EN LA LÍNEA DEL FMI, REQUIERE ACUERDOS PARA DISMINUIR EL GASTO Y CALCULAN LES DESFAVOREC­E ELECTORALM­ENTE. APROPIARSE DE LAS PENSIONES NO ES SOLUCIÓN Y PASA FACTURA”.

de las finanzas estatales, ordenamien­to de la macroecono­mía y poner las bases para la recuperaci­ón de la economía.

¿Por qué no lo hacen? La respuesta es obvia, ellos ven todo electoralm­ente, ajustar el gasto traería desempleo a favorecido­s, aumentar el IVA aunque compartier­an la factura con ARENA ni en sueños, ordenarse y ser fiscalizad­os tampoco. El precio que paga el país por sus deseos de continuar en el poder aun arruinando las finanzas y la economía es bien alto. Los cálculos electorale­s les pueden fallar también, el desastre pasa factura.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador