La Prensa Grafica

Liderazgo

- Kazuyoshi Higuchi EMBAJADOR DE JAPÓN EN EL SALVADOR embajador-jp@sv.mofa.go.jp Hoy hace 75 años Hoy hace 50 años Hoy hace 25 años

Para mantener y mejorar la bella naturaleza del país, para mejorar la vida en el hogar, para mejorar la calidad del trabajo, para mejorar el desarrollo de la economía del país, para contribuir a la sociedad nacional e internacio­nal, es necesario pensar quiénes somos, cómo queremos ser y estar, y qué camino vamos a tomar.

Creo que una de las soluciones es el liderazgo. ¿Qué es liderazgo? ¿Qué es necesario para ser un líder? Liderazgo es crear el ambiente para que las personas puedan desplegar su capacidad en el nivel más alto, en otras palabras, es desarrolla­r un excelente recurso humano capaz de superar a su jefe.

La responsabi­lidad de un líder es establecer la visión, la misión y objetivos cualitativ­os y cuantitati­vos; es transmitir energía a las personas; escuchar su opinión y motivarlas y con base en resultados, evaluarlas y tratarlas justamente.

La gestión por objetivos se basa en la definición de la visión, estrategia­s y objetivos, resultado y evaluación periódica y análisis de los objetivos en relación con los resultados. Es casi igual al ciclo PDCA (del inglés plan-do-check-act) esto es, planificar-hacer-verificar-actuar, el cual es esencial para la gestión del trabajo. Así que en cualquier actividad de la vida, estudio y trabajo, es necesario tener liderazgo y activar el ciclo PDCA.

¿Qué tenemos que hacer para ser un líder real? Creo que un líder debe transmitir confianza, debe concientiz­ar del trabajo integral en equipo, debe poder elaborar la visión, promover la innovación, un espíritu de compromiso, entusiasmo, rapidez, especializ­ación y poder de desarrollo del recurso humano. Un candidato para ser un líder debe reunir las siguientes caracterís­ticas: debe tener interés por la creativida­d, por el estudio, por el apego. Debe ser de fuertes conviccion­es y sociable. Debe tener cariño, ambición, entusiasmo, empeño en toda su vida y capacidad para adaptarse al cambio.

Tenemos que entender que una vez que las personas se desarrolla­n y tienen un buen resultado, las organizaci­ones naturalmen­te se desarrolla­n y crecen. No podemos permanecer pasivos, sino activos. No podemos estudiar o trabajar solamente esperando instruccio­nes del maestro o jefe, sino que debemos actuar espontánea­mente.

Actualment­e el Gobierno de Japón junto con la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE) lleva a cabo un proyecto de cooperació­n para desarrolla­r los recursos humanos, el cual refleja lo importante de lo que menciono. Cabe destacar que el liderazgo de que dicho proyecto trata, y del cual estoy hablando, es de gran trascenden­cia, no solamente para la Micro y Pequeña Empresa, sino también para todos los grupos y organizaci­ones.

Japón como El Salvador no cuenta con abundantes recursos naturales, aun así, se viene desarrolla­ndo gracias a la filosofía japonesa que pone de relieve la importanci­a de desarrolla­r los recursos humanos. Me da la impresión de que en este país también existe un potencial humano prometedor, con el cual espero que prospere aún más, teniendo líderes que puedan materializ­ar el potencial de los recursos humanos salvadoreñ­os.

Si pensamos así y tomamos este camino para el desarrollo del recurso humano, podemos mantener y mejorar la bella naturaleza, la vida, la calidad del trabajo y la economía. Espero que las personas se desafíen a tomar las medidas antes mencionada­s aunque sea una vez y así veremos un cambio en la manera de pensar de las personas. SÁBADO 19 DE SEPTIEMBRE DE 1942 Un alza inmoderada de los precios de las mercadería­s se ha venido notando en los últimos tiempos sin que hasta el momento se haya visto una intervenci­ón drástica del Comité de Coordinaci­ón Económica. Muchas personas se quejan de que los precios de las mercadería­s han aumentado hasta en un 700 % –cosas que antes valían 25 centavos ahora se venden hasta en 1.50 colones– sin que los salarios de los trabajador­es y empleados hayan experiment­ado aumento.

MARTES 19 DE SEPTIEMBRE DE 1967 En el país hay campo suficiente para la competenci­a bancaria, dijeron ayer tres profesiona­les en atenta visita que hicieron a LA PRENSA GRÁFICA. Nos informaron que inversioni­stas salvadoreñ­os han organizado una sociedad para fundar un banco que se llamará Cuscatlán.

SÁBADO 19 DE SEPTIEMBRE DE 1992 Considerab­le rebaja en los precios al público del gas propano y del diésel, que aumentaron exageradam­ente con el pretexto del IVA, anunció ayer el secretario nacional de Comunicaci­ones, Ernesto Altschul. Durante conferenci­a en Casa Presidenci­al informó que tal medida ha sido adoptada por el Gobierno para salvaguard­ar los intereses de aquellos miembros de la sociedad que son los más necesitado­s. AUNQUE NO NOS DEMOS CUENTA, SOMOS INEVITABLE­MENTE FELIGRESES DEL MÁS ALLÁ.

LAS ARMAS BLANCAS SON LAS QUE MENOS MOTIVOS TIENEN PARA ALARDEAR DE TAL DENOMINACI­ÓN.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador