La Prensa Grafica

Protección Civil dice que hay 52 edificios en peligro de colapsar

Son edificacio­nes que deberían haber sido demolidas, pero aún están en funcionami­ento, sin importar el riesgo.

- Iliana Rivas social@laprensagr­afica.com

El director de Protección Civil, Jorge Meléndez, aseguró ayer en una conferenci­a de prensa que en El Salvador hay 52 edificios (no reveló cuáles son y dónde están), públicos y privados, con bandera roja y en riesgo de colapsar. Todos debieron ser demolidos desde hace tiempo y sin embargo aún se encuentran en funcionami­ento a pesar del riesgo que se corre ante un terremoto.

“El problema es con los que están en bandera roja y los que están en bandera naranja. Es importante entender que esa es una obligación, tanto pública como privada, y no se puede resolver”, dijo Meléndez, quien además manifestó que a las edificacio­nes que tienen bandera naranja se les tienen que hacer reparacion­es; también hay una gran mayoría con bandera amarilla y bandera verde.

Las autoridade­s consideran que al ser El Salvador un país vulnerable a los sismos, se tienen que tomar las medidas urgentes para poder prevenir que en el caso de un movimiento telúrico alguna edificació­n con bandera roja se venga abajo y ocurra un hecho lamentable como en el pasado.

“El problema es con los que están en bandera roja y los que están en bandera naranja. Es una obligación, tanto pública como privada”. JORGE MELÉNDEZ, DIRECTOR DE PROTECCIÓN CIVIL

EDIFICIOS ENTRE PÚBLICOS Y PRIVADOS CON BANDERA ROJA ANTE UN SISMO.

“Es importantí­simo después de lo que hemos dicho, de que lo que generan las víctimas en un terremoto son las edificacio­nes, que El Salvador tenga una estrategia con respecto a reducir la vulnerabil­idad”, agregó el director.

Además, señaló que se necesita un fondo de prevención ante una situación de vulnerabil­idad de aproximada­mente $70 millones anuales, para poder salir con las necesidade­s que requieren implementa­r las estrategia­s y acciones y así reducir la vulnerabil­idad en el país.

Uno de los edificios que el director de Protección Civil consideró como vulnerable es la torre del Ministerio de Gobernació­n. Un edificio que fue construido de manera asísmica podría colapsar por estar sobrecarga­do, argumentó Meléndez.

En su plan de prevención, Protección Civil hizo una inspección en más de 700 edificacio­nes, en las que incluyen viviendas, para saber en el estado en que se encuentran, y se ha concluido que un 40 % de infraestru­cturas tiene un déficit de seguridad requerido. Además, también se determinó que hay un 33 % de edificios en mal estado cuya seguridad es más complicada.

 ??  ?? Martes 3 de octubre de 2017 En peligro. Uno de los edificios de la residencia­l Modelo, declarados inhabitabl­es tras el terremoto de 1986.
Martes 3 de octubre de 2017 En peligro. Uno de los edificios de la residencia­l Modelo, declarados inhabitabl­es tras el terremoto de 1986.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador