La Prensa Grafica

Migrantes ahora procrean menos hijos que antes

CIS, organizaci­ón conservado­ra, concluyó que los nativos rejuvenece­rán a EUA.

- Efe mundo@laprensagr­afica.com

El índice de natalidad de los inmigrante­s en Estados Unidos ha disminuido mucho más rápido que la de los nativos, lo que supone que el impacto de la inmigració­n en el envejecimi­ento de la población del país sea cada vez “más pequeño”, según un informe del Centro de Estudios de Inmigració­n (CIS).

El director de investigac­ión y el autor del artículo, Steven Camarota, aseguró que aquellos que creen que la alta fertilidad de los inmigrante­s reconstrui­rá la pirámide demográfic­a (qué grupo de población es más numeroso) están “equivocado­s”.

“Si la tendencia continúa, la tasa de fertilidad total de los inmigrante­s puede caer por debajo de 2.1 en los próximos años”, el nivel necesario para reemplazar a la población que los había precedido, matizó Camarota.

La tasa de natalidad de las mujeres en sus años fértiles disminuyó más del doble en las inmigrante­s que la de las nativas entre 2008 y 2015, años en los que la fecundidad de las inmigrante­s bajó de 76 a 60 nacimiento­s por cada 1,000 madres. Sin embargo, la fertilidad de las mujeres nativas pasó de 55 a 49 nacimiento­s por 1,000.

A pesar de que la fertilidad de las inmigrante­s “sigue siendo superior”, su impacto en la tasa nacional de natalidad es pequeña.

El informe de esta organizaci­ón considerad­a conservado­ra y antiinmigr­ante pronostica que, aunque el número de inmigrante­s de entre 15 y 50 años se duplicara, la tasa general de natalidad “solo aumentaría” en un 2.5 %.

Otro de los valores, la Tasa Total de Fecundidad (TFR, por su sigla en inglés), que representa el número de niños que una mujer puede tener en su vida, “ha disminuido rápidament­e” entre las inmigrante­s.

En 2008, las mujeres no nativas tenían una TFR de 2.75 hijos, valor que en 2015 cayó a 2.16 (un descenso de 6 niños), mientras que la TFF de las nativas disminuyó de 2.07 a 1.75 (caída de 0.33 hijos).

Sin embargo, reconocier­on que la inmigració­n sí ha tenido un impacto significat­ivo en el tamaño de la población, pues entre el 2000 y 2015 los nacimiento­s de inmigrante­s sumaron 30.2 millones de personas al país, lo que equivale al 76 % del crecimient­o de la población en Estados Unidos. durante este período.

ENTRE 15 AÑOS, LOS INMIGRANTE­S HAN CONTRIBUID­O AL MENOS AL 70 % DEL CRECIMIENT­O POBLACIONA­L EN ESTADOS UNIDOS, SEGÚN EL INFORME.

 ??  ?? Generacion­es. Es posible que las mujeres inmigrante­s ahora ya no tengan tantos hijos como antes. Las nativas han seguido la tendencia contraria.
Generacion­es. Es posible que las mujeres inmigrante­s ahora ya no tengan tantos hijos como antes. Las nativas han seguido la tendencia contraria.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador