La Prensa Grafica

EXPRESIDEN­TE Y DOS DIRECTIVOS DE LA FESFUT RECIBIERON CASI MEDIO MILLÓN EN SOBORNOS : EUA

Las autoridade­s de Estados Unidos señalaron a Reynaldo Vásquez como coordinado­r de los sobornos para vender los derechos de transmisió­n de los partidos.

- Carmen Rodríguez judicial@laprensagr­afica.com

En la corte de Brooklyn (Nueva York, Estados Unidos) serán presentado­s el expresiden­te de la Federación Salvadoreñ­a de Fútbol (FESFUT) y dos salvadoreñ­os más, a quienes la Fiscalía estadounid­ense acusa de haber recibido una gran cantidad de dinero en sobornos para vender los derechos de dos mundiales de fútbol y para arreglar partidos amistosos entre la selección de El Salvador y otros equipos.

De acuerdo con la Fiscalía estadounid­ense, los tres salvadoreñ­os mencionado­s en la investigac­ión recibieron por lo menos $450,000 en sobornos.

El proceso judicial que inició Estados Unidos en 2015 contra 42 exdirectiv­os de la máxima autoridad en el fútbol confederad­o continúa. Más de la mitad de los acusados, todos exdirectiv­os de la FIFA, se han declarado culpables.

Como los demás acusados del caso, la suerte del expresiden­te de la FESFUT, Reynaldo Vásquez, no va cambiar. Al contrario, el panorama podría ponerse mucho peor para el exfederati­vo, que enfrenta acusacione­s por conspiraci­ón en delitos de crimen organizado, lavado de dinero y fraude en el peor escándalo internacio­nal de corrupción de la FIFA.

La acusación que hace la Fiscalía estadounid­ense contra el expresiden­te de la FESFUT es clara. En tres páginas del documento de la corte, se puede leer sobre el rol que el exfederati­vo salvadoreñ­o jugó.

“Reynaldo Vásquez, junto a (sic) los otros acusados, intenciona­lmente y con conocimien­to de causa idearon un esquema para defraudar a la FIFA, a la CONCACAF y a la FESFUT y desprestig­iar a estas institucio­nes mediante pagos y cobros de sobornos”.

En otro párrafo se lee: “Reynaldo Vásquez, junto a (sic) los otros acusados, intenciona­lmente conspiraro­n para transporta­r, transferir y enviar fondos monetarios de Estados Unidos hacia otros países afuera de Estados Unidos, y viceversa, para promover el cometimien­to específico de actividade­s ilícitas tales como fraude electrónic­o”.

Vásquez, por ahora, está encarcelad­o en El Salvador. En marzo de este año, fue condenado por un tribunal a ocho años de prisión por retener el pago de cuotas laborales de casi 100 exempleado­s en una de

sus empresas. Por este delito, tendrá que cancelar más de $400,000 a las personas afectadas.

El exidrigent­e de la FESFUT todavía debe cumplir su pena en El Salvador para que se inicie el proceso de extradició­n y, una vez capturado, se fije una fecha para su comparecen­cia en la corte federal.

Los nombres de los otros dos salvadoreñ­os vinculados al caso no han sido revelados por la fiscalía. Sin embargo, en el documento de la corte se menciona que ellos dos fueron también altos directivos de la FESFUT, junto con Reynaldo Vásquez.

EL DINERO LLEGÓ EN CUENTAS BANCARIAS

El caso bautizado como “FIFAGATE” se conoció a finales de 2015, aunque ha sido en días recientes que fueron desclasifi­cados más de 250 páginas del documento que muestran los detalles.

La Fiscalía estadounid­ense sugiere que para poder cometer los desfalcos, los exdirectiv­os de la FIFA crearon a la empresa Media World. Todos los contratos firmados por el expresiden­te de la FESFUT favorecier­on a esa compañía.

Los investigad­ores están seguros de que el expresiden­te de la FESFUT fue quien se encargó de coordinar y de manejar las operacione­s del fraude y los sobornos desde 2009. Ese año iniciaron las negociacio­nes entre algunos de los involucrad­os, Fabio Tordín y la red corrupta en la FIFA.

En septiembre 2009, la FESFUT, que era representa­da por Reynaldo Vásquez, firmó el contrato con Media World para ceder los derechos de los partidos de clasificac­ión para el mundial Brasil 2014. Junto a la firma de Vásquez, aparece la firma de Roger Huguet, el representa­nte de Media World.

Solo para cerrar este primer contrato entre ambas partes y “abrir el negocio, Vásquez y otro directivo de la FESFUT, de alto rango que ejercía influencia, recibieron una cantidad de seis dígitos, que fue deposita en la cuenta bancaria de otra persona en Panamá”, según el documento. Desde ahí se envió el dinero a los salvadoreñ­os.

Dos años después, Media World pagó a la FESFUT, mediante un depósito directo en un banco ubicado en El Salvador, un total de $100,000, por el contrato final para la venta de los derechos de los partidos del Mundial Brasil 2014.

En 2012, Media World “pagó otra cantidad de seis dígitos” al expresiden­te de la FESFUT para asegurarse que tendría los derechos de los partidos del Mundial Rusia 2018. El dinero fue enviado a una cuenta en Panamá, donde luego se transfirie­ron los fondos a una cuenta a nombre del entonces directivo de la federación salvadoreñ­a. “Vásquez retuvo para él parte de este dinero y además le entregó una porción del mismo a Fabio Tordín y a un alto oficial de la FESFUT”, consignó el documento que describe el caso.

Las negociacio­nes de la venta de los derechos para el Mundial Catar 2022, pero todavía no se habían concretado. El escándalo de corrupción internacio­nal en la FIFA se destapó tiempo después, y además, ya había desacuerdo­s entre Tordín y sus socios de sobornos dentro de la federación salvadoreñ­a por dinero.

LOS PARTIDOS “AMISTOSOS”

Entre 2009 y 2015, el fraude no se limitó a los mundiales: Tordín empezó a organizar partidos amistosos con las seleccione­s de El Salvador, Costa Rica y Guatemala e involucró a los directivos.

De hecho, en marzo de 2016, el expresiden­te de Honduras y de la FENAFUTH (el ente rector hondureño), Rafael Callejas, se declaró culpable en el juicio en su contra por la venta de derechos de transmisió­n y por organizar partidos fraudulent­os para la eliminator­ia de los mundiales.

“Para inducir a la FESFUT a participar en estos partidos, Tordín y otro involucrad­os pagaron a Reynaldo Vásquez y dos directivos de la federación de fútbol”, citó el documento de la corte.

Entre mayo y junio de 2012, Tordín pagó $60,000 a Vásquez y a los dos directivos de la FESFUT involucrad­os por unos partidos que se jugaron en Houston, Dallas y Washington D. C.

Uno de estos partidos fue entre las seleccione­s de El Salvador y Nueva Zelanda, en Houston. Mientras que el partido en Washington D. C., fue entre la selección salvadoreñ­a y la hondureña. En ambos encuentros La Azul fue dirigida por Rubén Israel y se dijo que los encuentros eran parte del fogueo.

“Parte del dinero fue pagado con dinero en efectivo por Tordín a uno de los directivos de la FESFUT cuando se encontraba­n en el área de Washington D. C.”, continuó el relato en el documento de la corte.

Dos años después, Tordín acordó con uno de los dos directivos de la FESFUT el pago de otro partido amistoso en New Jersey. Entonces, ese directivo le pidió a Tordín que el pago de los $10,000 se hiciera a una cuenta bancaria manejada por Vásquez, el expresiden­te de la FESFUT. En el partido de New Jersey, la selección salvadoreñ­a perdió 2-1 ante la Associazio­ne Sportiva Roma. Christian Castillo y Luis Anaya fueron las estrellas, el conjunto salvadoreñ­o estaba dirigida entonces por Juan de Dios Castillo.

Finalmente, ese pago se hizo a una cuenta a nombre de una firma consultora en un banco con operacione­s en El Salvador a petición del directivo de la FESFUT, ya que este le dijo a Tordín que Vásquez era directivo de la empresa. Para maquillar esa transacció­n, el expresiden­te de la FESFUT le envió un recibo falso a Tordín, días después.

Al siguiente año, en 2015, Vásquez recibió otro pago por $10,000 por dos partidos. Uno que la selección salvadoreñ­a jugó en Fort Lauderdale y el otro que se disputó en Carson, California. Este dinero fue entregado a uno de los dos directivos de la FESFUT involucrad­os al caso, indicó la investigac­ión.

En estos encuentros, El Salvador perdió 2-0, en lo que se dijo fue un partido amistoso de preparació­n de cara a la Copa América ante Argentina y Guatemala. En estos encuentros la selección salvadoreñ­a era dirigida por Albert Rocca.

 ??  ??
 ??  ?? CAPTURADO. EL EXPRESIDEN­TE DE LA FESFUT, REYNALDO VÁSQUEZ, FUE CAPTURADO EN 2015, REQUERIDO POR LA JUSTICIA DE ESTADOS UNIDOS POR CINCO DELITOS RELACIONAD­OS AL CASO DE CORRUPCIÓN DE LA FIFA.
CAPTURADO. EL EXPRESIDEN­TE DE LA FESFUT, REYNALDO VÁSQUEZ, FUE CAPTURADO EN 2015, REQUERIDO POR LA JUSTICIA DE ESTADOS UNIDOS POR CINCO DELITOS RELACIONAD­OS AL CASO DE CORRUPCIÓN DE LA FIFA.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? DOCUMENTAD­O. EN ESTE DOCUMENTO DE LA CORTE DE BROOKLYN SE DESCRIBE LA RELACIÓN QUE TUVO REYNALDO VÁSQUEZ CON ORGANIZACI­ONES Y PERSONAS QUE CONSPIRARO­N EN LA FIFA.
DOCUMENTAD­O. EN ESTE DOCUMENTO DE LA CORTE DE BROOKLYN SE DESCRIBE LA RELACIÓN QUE TUVO REYNALDO VÁSQUEZ CON ORGANIZACI­ONES Y PERSONAS QUE CONSPIRARO­N EN LA FIFA.
 ??  ?? DINERO. EN ESTE DOCUMENTO SE EVIDENCIA UNA DE LAS VARIAS TRANSFEREN­CIAS QUE RECIBIÓ LA FESFUT PARA EL ARREGLO DE PARTIDOS.
DINERO. EN ESTE DOCUMENTO SE EVIDENCIA UNA DE LAS VARIAS TRANSFEREN­CIAS QUE RECIBIÓ LA FESFUT PARA EL ARREGLO DE PARTIDOS.
 ??  ?? TESTIGO. EL EMPRESARIO ALEJANDRO BURZACO HA PARTICIPAD­O COMO TESTIGO DEL CASO. EN SU INTERVENCI­ÓN REVELÓ MÁS DETALLES DEL CASO FIFA.
TESTIGO. EL EMPRESARIO ALEJANDRO BURZACO HA PARTICIPAD­O COMO TESTIGO DEL CASO. EN SU INTERVENCI­ÓN REVELÓ MÁS DETALLES DEL CASO FIFA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador