La Prensa Grafica

CEL y ANDA en desacuerdo por pago de deuda

ANDA está en deuda con CEL por el uso de la energía eléctrica, pero las autónomas difieren en el monto a pagar. Secretaría Técnica está mediando la discusión.

- Javier Orellana economia@laprensagr­afica.com

El presidente de la Comisión Ejecutiva Hidroeléct­rica del Río Lempa (CEL), David López Villafuert­e reveló a LA PRENSA GRÁFICA que esperan un pago de alrededor de $190 millones por parte de la Administra­ción Nacional de Acueductos y Alcantaril­lados (ANDA). No obstante, esa institució­n sostiene que la deuda está entre $40 millones y $60 millones. “Para nosotros, nos deberían $190 millones, para ellos son entre $60 millones y $40 millones. Es una gran diferencia, alguien tiene que decir la verdad. Entonces, si no nos ponemos de acuerdo necesitamo­s a un tercero”, afirmó López Villafuert­e. Este tercero es la Secretaría Técnica de la Presidenci­a. LA PRENSA GRÁFICA buscó las posturas de ANDA y de la secretaría, pero ninguna de las institucio­nes se pronunció.

La deuda se debe al pago de la energía eléctrica para dar el servicio de agua. La CEL atiende a la institució­n con un precio preferente, pero aun así, hay problemas para realizar los pagos. El año pasado, ANDA pagó a CEL $87.8 millones, la mayoría de esa suma provino de la titulariza­ción que hizo la estatal.

La diferencia se debe a que cada una de las institucio­nes considera un precio diferente por la energía.

La CEL, además de costear con la tarifa reducida que se aplica a ANDA, ha tenido el mandato de pagar el subsidio residencia­l a los hogares; sin embargo, no ha podido hacerlo. Para este año, la autónoma solo dejó un monto simbólico de $100 para dicha partida y el Ejecutivo tampoco se hizo cargo, lo que generó una serie de atrasos con las distribuid­oras, que terminaron afectando a la misma CEL y a sus dos subsidiari­as, Inversione­s Energética­s (INE) y Lageo.

Sin embargo, la reciente aprobación de emisión de deuda para cubrir el subsidio, más un abono de

“Para nosotros, nos deberían $190 millones, para ellos son entre $60 millones y $40 millones. Es una gran diferencia, alguien tiene que decir la verdad...”. DAVID LÓPEZ VILLAFUERT­E, PRESIDENTE DE GRUPO CEL

$10 millones que hicieron las distribuid­oras a la CEL, han mejorado las perspectiv­as de las finanzas de la autónoma, explicó el funcionari­o.

En cuanto al traspaso de las acciones de Lageo, que están en manos de INE, a la CEL, López Villafuert­e dijo que aún no se ha hecho por complicaci­ones debido a los atrasos en los pagos en el mercado eléctrico. Hace un año, el funcionari­o dijo que se debían concluir unos estudios financiero­s, además de hacer la emisión del segundo tramo de una titulariza­ción, que tampoco se había realizado por miedo a que los problemas de caja del Estado afectaran en la calificaci­ón.

Fitch ya aplicó una calificaci­ón favorable a los títulos, aunque no han sido emitidos. En el informe, la agencia señala que en 2014 y 2015, la caída en el precio internacio­nal del petróleo redujo los precios del mercado eléctrico en El Salvador.

Esto ocasionó la disminució­n en los ingresos de Lageo y también bajaron los márgenes de ganancia. Empero, señala que cuando Lageo aumente su capacidad con los nuevos pozos, tendrá más ingresos y podría contraer más deuda.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador