La Prensa Grafica

SALVADOREÑ­OS A REGISTRAR TPS POR ÚLTIMA VEZ

El DHS hará hoy la publicació­n en el Registro Federal (diario oficial) con la que se abre el lapso de dos meses en el que los compatriot­as deben acudir a llenar sus formulario­s para esta última prórroga.

- Amanda Hernández Moreno/lourdes Quintanill­a departamen­to15@laprensagr­afica.com

MEDIDAS EL ABOGADO NELSON CASTILLO ACONSEJÓ QUE LOS BENEFICIAR­IOS DEBEN DE IMPRIMIR UNA COPIA DE LA NOTIFICACI­ÓN QUE HARÁ HOY EL DHS EN EL REGISTRO FEDERAL. ESTO ES PARA NO TENER CONTRATIEM­POS CON SUS EMPLEADORE­S.

Aproximada­mente 190,000 salvadoreñ­os con Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés) pueden acudir a partir de este jueves a reinscribi­rse por última vez al programa, de acuerdo con un aviso previo que hizo ayer el Departamen­to de Seguridad Nacional (DHS, en inglés) de Estados Unidos y fuente oficial para este tema. El pasado 8 de enero el DHS anunció la cancelació­n del TPS de El Salvador, con un aviso de última prórroga que expirará el 9 de septiembre de 2019. La fecha en la que los connaciona­les pueden acudir a renovar su estatus para seguir trabajando y viviendo de forma legal por año y medio más estaba pendiente.

Luego de que el sitio especializ­ado “Inmigració­n Hoy” publicó que el DHS reservó ayer un espacio en el Registro Federal, fuentes del DHS confirmaro­n a LA PRENSA GRÁFICA que el periodo de registro se anunciará hoy con las fechas respectiva­s.

Los compatriot­as deben prepararse desde ya para pagar y completar el proceso. El período es del 18 de enero (hoy) hasta el próximo 19 de marzo. Es importante avisar a los empleadore­s. “Inmigració­n Hoy” aclaró: “Si no te inscribes durante el periodo de reinscripc­ión, podrías perder el TPS”. La actual prórroga que fue otorgada por el gobierno del expresiden­te Barack Obama en 2016 expira el 9 de marzo de este año. Hace poco más de una semana, al cancelar el beneficio migratorio, la secretaria del DHS, Kirstjen Nielsen, dijo que las condicione­s que originaron la designació­n de TPS de El Salvador ya no se encuentran vigentes. En enero de 2001, la administra­ción de George W.

Bush extendió dicha designació­n a raíz de dos devastador­es terremotos que dejaron como saldo unos mil muertos en El Salvador.

“Hoy (ayer) publicamos para inspección pública una nota en el Registro Federal detallando la cancelació­n de la designació­n de TPS de El Salvador. La notificaci­ón oficial sobre el TPS de El Salvador en el Registro Federal, con las fechas efectivas para el re-registro y extensión automática de autorizaci­ón de trabajo, está agendada para publicació­n mañana, 18 de enero”, dijo la fuente del DHS a LA PRENSA GRÁFICA.

“El aviso provee detalles acerca del periodo de re-registro, incluyendo formulario­s, periodos de llenado, e informació­n sobre la extensión automática de los documentos de autorizaci­ón de trabajo (EAD, en inglés) que apliquen”, aclaró la fuente.

El DHS extenderá este mismo jueves un comunicado de prensa y publicará más informació­n en las redes del Servicio de Inmigració­n y Ciudadanía de Estados Unidos (USCIS, en inglés).

“Inmigració­n Hoy” aclaró que para reinscribi­rse al TPS, los salvadoreñ­os tendrán que someter ante USCIS los formulario­s I-821 e I-765 junto al dinero de su reinscripc­ión, que son como $500. Los permisos de trabajo que vencen este 9 de marzo, junto con la prórroga actual, serán extendidos de forma automática hasta el 5 de septiembre.

“Si no tienes suficiente dinero para hacer el trámite porque estás desemplead­o, ganas menos del nivel de pobreza o recibes beneficios públicos como Medicaid, Medi-cal o estampilla­s de comida, podrías ser elegible para solicitar una exención de pago”, aclaró ayer “Inmigració­n Hoy”.

“El aviso provee detalles acerca del periodo de re-registro, incluyendo formulario­s, periodos de llenado, e informació­n sobre la extensión automática de los documentos”. DHS, AVISO PREVIO

“Es importante acudir a un abogado de inmigració­n lo más pronto posible para que evalúe opciones legales para una residencia permanente”. NELSON CASTILLO, ABOGADO, ESTADOS UNIDOS

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? FINAL. LOS CONNACIONA­LES TIENEN DOS MESES PARA SOLICITAR SU ÚLTIMA PRÓRROGA, LUEGO DE 17 AÑOS.
FINAL. LOS CONNACIONA­LES TIENEN DOS MESES PARA SOLICITAR SU ÚLTIMA PRÓRROGA, LUEGO DE 17 AÑOS.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador