La Prensa Grafica

GOES ADMITE QUE NO PUEDE OFRECER OPORTUNIDA­DES A “TEPESIANOS”

- Beatriz Benítez politica@laprensagr­afica.com

EUGENIO CHICAS, SECRETARIO DE COMUNICACI­ONES DE LA PRESIDENCI­A

Ante el fin que tendrá en 2019 el Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés) para más de 190,000 salvadoreñ­os que viven y trabajan en Estados Unidos, el Gobierno salvadoreñ­o dice que, en conjunto con los diferentes sectores políticos y sociales, se necesita arribar a acuerdos que permitan no solo asegurar un destino a los retornados, sino encontrar “nuevas ventanas migratoria­s”; por ejemplo, en países como Catar.

Desde el Ejecutivo se acepta que difícilmen­te en el país se les puede ofrecer a los compatriot­as oportunida­des laborales en un futuro inmediato, y se justifica que tampoco dejarán de migrar.

Al referirse a una propuesta de la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP) de crear una bolsa de trabajo para los retornados, el vocero de la Presidenci­a de la República, Eugenio Chicas, argumentó que los migrantes se han acondicion­ado no solo a los rigores productivo­s del “primer mundo”, sino “a los privilegio­s” y “bonanza” de ese país; por eso no es sencillo creer que agarrarán sus maletas y volverán.

“¿Por qué señalo este tema de relevancia? Porque muchos de ellos van a buscar siempre cómo migrar. ¿Por qué? Porque ya probaron, disfrutaro­n, se enfrentaro­n, padecieron nuevos espacios productivo­s; entonces, es responsabi­lidad del Gobierno generar alternativ­as productiva­s. Por ejemplo, puede haber, eventualme­nte habrá un grupo que tiene sus ahorros, que quiere invertir en el país, que quiere retirarse tranquilam­ente y quiere hacer algo, pero no será la mayoría; la gran mayoría lo que quiere es mantener unificada a su familia. Lo que quiere es seguir teniendo oportunida­des de desarrollo, laborales, que difícilmen­te se van a tener en el país en el futuro inmediato”, aceptó el secretario de Comunicaci­ones en la entrevista de Canal 10.

Las aseveracio­nes de Chicas se contradice­n con las declaracio­nes de José Luis Merino, miembro de la cúpula del FMLN, candidato a diputado y viceminist­ro de Relaciones Exteriores, quien dijo que el Gobierno se había trazado planes de emergencia si la administra­ción Trump cancelaba el TPS, y que cuando los compatriot­as regresaran pudieran encontrar un país con trabajo, seguridad, tranquilid­ad y pudieran vivir mejor.

Hay que recordar que cuando el Departamen­to de Seguridad Nacional de Estados Unidos hizo el anuncio, la embajadora de ese país en El Salvador, Jean Manes, dijo que se concediero­n 18 meses más no solo para que los salvadoreñ­os preparen su regreso, sino para que las autoridade­s facilitara­n su integració­n en la sociedad salvadoreñ­a.

Chicas reiteró que se está gestionand­o un préstamo por $100 millones para invertir en desarrolla­r un esquema productivo, pero recalcó que “eso no resolverá el espíritu de muchos que quieren seguir migrando”.

Dentro de otras “ventanas migratoria­s”, el funcionari­o mencionó que, hace unos 15 años, un Gobierno de la República estuvo en conversaci­ones con el Gobierno de Bolivia, ante la posibilida­d de radicar salvadoreñ­os en ese país. Sin embargo, aseguró desconocer si el Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador pueda volver a abrir ese capítulo.

Chicas sí dijo que el Gobierno ha venido trabajando activament­e para encontrar los mecanismos que permitan asistir a los salvadoreñ­os con TPS, con asesorías migratoria­s en los diferentes consulados y que, incluso, opten a la residencia.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador