La Prensa Grafica

Gremiales de pymes no reconocen al CNSM

Señalan que aún hay una demanda pendiente en la Sala de lo Constituci­onal de la Corte Suprema.

- Rosa María Pastrán, Javier Orellana economia@laprensagr­afica.com

Gremiales del sector de la pequeña y la mediana empresa pidieron que el ajuste del salario mínimo no sea un tema político e insistiero­n en que no reconocen la legitimida­d de los representa­ntes del sector laboral en el Consejo Nacional del Salario Mínimo (CNSM), pues fueron electos con la participac­ión de sindicatos estatales.

“El tema lo está analizando el Ministerio de Trabajo bajo un propósito político”, explicó Guillermo Guido, presidente de la Unión de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Unión Mipyme).

Guido consideró que no es el momento para hablar de un incremento al salario mínimo y que de hablarlo recordó que el CNSM tiene una demanda pendiente en la Sala de lo Constituci­onal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Por su parte, Víctor Rodríguez, presidente de la Sociedad de Comerciant­es e Industrial­es Salvadoreñ­os (SCIS), señaló: “Todo lo que está haciendo el Gobierno es ilegal, desde el punto de la creación del CNSM, que fue con sindicatos que pertenecen al Estado y no de los trabajador­es del sector privado”.

Insistió en que tampoco reconocen la legitimida­d del CNSM por las irregulari­dades en el proceso de elección y que están esperando una respuesta de la Sala de lo Constituci­onal; mientras no haya una resolución, no están dispuestos a sentarse a negociar, aclaró.

“Todo lo que está haciendo el Gobierno es ilegal, desde la creación del CNSM, con sindicatos que pertenecen al Estado”. VÍCTOR RODRÍGUEZ, PRESIDENTE DE LA SCIS

El incremento que entró en vigor en enero del año pasado ocasionó, según la SCIS, pérdidas de empleos y el cierre de algunos negocios.

Rodríguez recordó que antes de que fueran electos los actuales miembros del CNSM, ya había un acuerdo entre trabajador­es y empleadore­s para incrementa­r el salario mínimo de manera escalonada, pero el Gobierno rechazó la medida.

Ayer, el Ministerio de Economía (MINEC) anunció la creación de un comité para llevar la postura de las empresas que generan más empleo dentro de cada sector y entregarla­s al CNSM, ya que los representa­ntes del sector privado no han asistido a las sesiones, pues consideran que el llegar sería legitimar una violación a la ley.

El Ministerio de Trabajo anunció que llevará a cabo una nueva elección de representa­ntes del sector privado, ya que los electos en 2016 quedaron destituido­s.

 ??  ?? Trabajo. El sector de la PYME pide que el tema no sea politizado y que se aborde con responsabi­lidad.
Trabajo. El sector de la PYME pide que el tema no sea politizado y que se aborde con responsabi­lidad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador