La Prensa Grafica

Periodista­s defienden alanación

Candidato presidenci­al difamó al medio y a sus comunicado­res.

- Acan-efe mundo@laprensagr­afica.com

El Colegio de Periodista­s de Costa Rica (COLPER) expresó ayer su “rechazo categórico” a las “declaracio­nes ofensivas” del candidato presidenci­al Juan Diego Castro contra la prensa, especialme­nte hacia el diario La Nación.

“El COLPER manifiesta su rechazo categórico a las declaracio­nes ofensivas del candidato hacia los comunicado­res del periódico La Nación y cualquier comunicado­r o medio de comunicaci­ón que haya sido afectado por la actitud reincident­e del aspirante presidenci­al”, indica el gremio en un comunicado.

El lunes por la noche el abogado Castro, exministro de Justicia y de Seguridad, calificó a La Nación como un “pasquín diabólico” y a sus periodista­s como “psicópatas”, en el marco de la presentaci­ón de un libro de su autoría titulado “Los embusteros de la mala fe” que contiene ataques hacia el diario, periodista­s y directivos del medio.

En tanto, Armando González, director de La Nación, afirmó: “Si bien causa tristeza que este tipo de discursos se incorporen al debate, lo tomamos con serenidad por la protección que nos conceden las institucio­nes” costarrice­nses e internacio­nales en materia de derechos humanos. “Que no quepa ninguna duda de que no nos vamos a intimidar”, expresó González.

Castro compite desde el Partido Integració­n Nacional (PIN) y marcha en los primeros lugares según encuestas.

El COLPER además agregó en su comunicado: “Estamos consciente­s de que los periodista­s podemos incomodar o disgustar por nuestro trabajo, pero es nuestra obligación cuestionar a quienes aspiran a cargos públicos porque somos el medio que tiene la gente para plantear sus consultas. Es nuestro deber y no podemos ser complacien­tes según los intereses del entrevista­do”.

En la actual campaña electoral, Castro también ha lanzado ataques al Semanario Universida­d de la estatal Universida­d de Costa Rica y a la cadena de televisión Repretel, así como a periodista­s de otros medios.

De acuerdo con los sondeos, ninguno de los 13 candidatos se acerca al 40 % de apoyo necesario para triunfar en primera ronda en las elecciones presidenci­ales de Costa Rica.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador