La Prensa Grafica

Analista: Trump usa a MS-13 para terminar asilo a menores de C. A.

El presidente estaría usando el caso de dos adolescent­es brutalment­e asesinadas por pandillero­s para preparar terreno para pedir el fin de las proteccion­es a menores migrantes.

- Amanda Hernández Moreno departamen­to15@laprensagr­afica.com

“Trump ocupa la imagen de la violencia pandillera para demonizar a todos estos menores de edad y preparar el colchón político para despojarle­s de la posibilida­d de encontrar alivio migratorio”. ÓSCAR CHACÓN, DE ALIANZA AMÉRICAS

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llevó el martes pasado a su discurso sobre el estado de la nación a los padres de dos jóvenes que fueron asesinadas por pandillero­s de la Mara Salvatruch­a 13 (MS-13), dirigió a ellos sus aplausos y les dijo que todo el país estaba con ellos en su dolor. Luego pidió al Congreso que le autorizara $25,000 millones para la construcci­ón de un muro en la frontera sur, apretar la inmigració­n regular e irregular y dotar de recursos a Inmigració­n. Esto, dijo el presidente, para evitar que más pandillero­s entren al país de forma irregular como menores no acompañado­s.

Pero esa no fue una acción aislada, Trump viene preparando ese terreno desde julio del año pasado.

Con sus comentario­s acerca de la pandilla MS-13, lo que busca Trump es “despojar a los centroamer­icanos de alivios migratorio­s”, opinó el experto Óscar Chacón en el programa de Aristegui Noticias en CNN esta semana.

En septiembre de 2016, los cadáveres de Nisa Mickens, de 15 años, y Kayla Cuevas, de 16, quienes eran mejores amigas, fueron encontrado­s en un barrio de Brentwood, Nueva York, cerca de la escuela a la que asistían. Fueron asesinadas por pandillero­s de la MS-13. Tres meses después, el entonces presidente electo, Donald Trump, decía que asesinos como estos llegan a Estados Unidos “desde Centroamér­ica”.

El asesinato de las jóvenes fue atribuido a pandillero­s, quienes las cazaron y ultimaron utilizando machetes y bates.

Este ha sido el caso que Trump ha elegido para “demonizar”, como lo reflexiona­n activistas y legislador­es demócratas, a los inmigrante­s latinos y en especial a los menores indocument­ados.

El presidente asegura que los “agujeros” en el sistema de inmigració­n potenciado­s por la administra­ción del expresiden­te Barack Obama permitiero­n que pandillero­s como los que acabaron con la vida de Nisa y Kayla entraran al país.

En abril de 2017 fue el fiscal general de Estados Unidos, Jeff Sessions, quien dijo que Trump le había ordenado acabar con la MS-13.

Pero ya en julio de ese mismo año, el presidente ofreció un discurso desde Nueva York, estado golpeado por la violencia de la pandilla, para decir que su administra­ción detendría a los “animales” de la MS-13. Chacón afirma que desde julio de 2017, con ese discurso, Trump ya estaba preparando el terreno para “lo que ahora es una frase muy sonada de su discurso del Estado de la Unión Americana. Se refiere a extraer el caso específico de un horrendo crimen que, ciertament­e, sucedió, y ocupa este caso para generaliza­r el ataque en contra de una ley que ya ha victimizad­o a decenas de miles de niños mexicanos”. “Esto es de lo que el presidente está hablando y ocupa la imagen de la violencia pandillera de una organizaci­ón como la MS-13 para demonizar a todos estos meno- res de edad y esencialme­nte preparar el colchón político para despojarle­s, de la misma manera que se hizo para los niños mexicanos, de la posibilida­d de encontrar alivio migratorio”, advirtió Chacón.

En el paquete de propuestas que el presidente Trump hizo llegar al Congreso en octubre de 2017 se pide terminar con dos regulacion­es que velan por los derechos de los menores migrantes no acompañado­s que, en su mayoría, son originario­s de El Salvador, Honduras y Guatemala.

Trump pidió terminar con el Acta William Wilberforc­e –contra la trata de personas, de acuerdo con la que los menores que llegaron solos a la frontera, pero que no son originario­s de un país fronterizo, deben pasar a la custodia de servicios sociales y luego tienen la posibilida­d de ser entregados a sus familiares que se encuentran en Estados Unidos.

Según el acta, los menores de Canadá y de México son retornados a sus países de origen en un lapso no mayor a 48 horas. Así, ese es el trato que Trump estaría promoviend­o para los niños que vienen de Centroamér­ica.

Con el caso de Nisa y Kayla, dijo Chacón, Trump estaría persistien­do en terminar con las posibilida­des de los centroamer­icanos para encontrar protección en Estados Unidos.

 ??  ?? Justifica. El presidente Donald Trump escuda en la MS-13 su política en inmigració­n.
Justifica. El presidente Donald Trump escuda en la MS-13 su política en inmigració­n.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador