La Prensa Grafica

Obispos en contra de medidas antiinmigr­antes

Solicitan al presidente Trump y al Congreso de Estados Unidos abstenerse de expulsar a las personas migrantes.

- Iliana Rivas social@laprensagr­afica.com

“Solicitamo­s a la administra­ción del presidente Trump abstenerse de expulsar a las personas migrantes”. DAVID ALVARADO, OBISPO DE LA DIÓCESIS DE EL SALVADOR

“Se trabaje sobre las condicione­s de nuestros países que garanticen la seguridad de cualquier migrante”. GLENDA MCQUEEN, OFICIAL PARA LATINOAMÉR­ICA Y EL CARIBE DE LA IGLESIA EPISCOPAL

Los obispos de las iglesias episcopale­s anglicanas de Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Panamá, Belice y México se manifestar­on ayer en contra de las medidas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para con los migrantes que viven en ese país norteameri­cano. Los obispos aseguraron que se tienen que buscar alternativ­as ante la cancelació­n del TPS, el DACA y el programa de permisos de refugios para menores centroamer­icanos (CAM).

“Solicitamo­s a la administra­ción del presidente Donald Trump, al Congreso de Estados Unidos, abstenerse de expulsar a las personas migrantes, dado que cometerían una afrenta contra Dios, contra nuestra iglesia y contra la creación divina, por lo cual les exhortamos a buscar medidas legales humanitari­as que permitan a todas las personas migrantes regulariza­r su situación”, dijo el obispo de la diócesis de El Salvador, David Alvarado.

Además, exhortamos a los presidente­s y legislador­es de Centroamér­ica, Belice y México para que se coordinen y trabajen con propuestas dignas y humanas a favor de las personas migrantes y que luego las presenten en un diálogo negociador con las autoridade­s de Estados Unidos ante la crisis migratoria.

Los obispos mostraron su preocupaci­ón ante la cancelació­n de los programas que ayudan a los migrantes a mantenerse de manera legal en Estados Unidos, y señalaron que las nuevas políticas del presidente Trump afectarán a miles de personas que han sido ofendidas y rechazadas por el mandatario estadounid­ense.

Rechazaron, además, la manipulaci­ón que hacen ciertos políticos estadounid­enses que señalan a las personas migrantes como delincuent­es debido a su situación migratoria irregular y por pertenecer a otra cultura y raza.

“Es muy importante para nosotros rescatar el término migrante. Mucho se ha victimizad­o a la persona, mucho se ha tratado de etiquetar el término, y nosotros sustentamo­s que el término migrante es de una persona que está buscando o ha tomado una decisión, que está buscando mejores condicione­s. Entonces, no creemos que sea justo y no aceptamos que se esté etiquetand­o a los migrantes como si fueran malhechore­s”, manifestó el obispo de Panamá Julio Murray.

También los representa­ntes de las iglesias episcopale­s anglicanas informaron que enviarán un documento a los gobernante­s centroamer­icanos, de Belice y México, así como a las iglesias episcopale­s de Estados Unidos para que se exhorte al Gobierno estadounid­ense ante la cancelació­n de los programas TPS, DACA y CAM.

“El documento lo que manifiesta es la preocupaci­ón que tenemos nosotros como iglesia en el tema de migración, y también estamos pidiendo que nuestros gobernante­s de Centroamér­ica puedan trabajar coordinado­s en conjunto para poder hacer una mayor incidencia en el Gobierno de Estados Unidos”, agregó el obispo diocesano de El Salvador.

Murray agregó que es importante rescatar el término migrante, y destacó que hay que verlos como quienes buscan mejores condicione­s de vida y respetar sus derechos como seres humanos.

 ??  ?? En toda la región. Los obispos dijeron que se tiene que trabajar en conjunto para poder asegurar el respeto a los derechos humanos de los migrantes y trabajar de forma mancomunad­a entre todos los países.
En toda la región. Los obispos dijeron que se tiene que trabajar en conjunto para poder asegurar el respeto a los derechos humanos de los migrantes y trabajar de forma mancomunad­a entre todos los países.
 ??  ?? Más necesidade­s. Las autoridade­s del complejo afirman que las necesidade­s en las instalacio­nes son muchas por la falta de presupuest­o.
Más necesidade­s. Las autoridade­s del complejo afirman que las necesidade­s en las instalacio­nes son muchas por la falta de presupuest­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador