La Prensa Grafica

SAN SALVADOR CON TASA HOMICIDIOS SUPERIOR A LA DEL PAÍS Un pandillero fue asesinado

frente al café Bella Nápoles el 20 de enero, último día que operó ese negocio. Jefa policial reconoce que nuevo plan no ha logrado contener homicidios, pero sí ha controlado delitos patrimonia­les.

- Gabriel García/edwin Segura/ezequiel Barrera judicial@laprensagr­afica.com

William Alexánder Melara Morán, un pandillero conocido como “Inquieto”, intentó cambiar su forma de vida, pero llegó a estar demasiado atado al Barrio 18 para lograrlo. Melara Morán, de 19 años, fue detenido por varios delitos a mediados de 2017, y en diciembre de ese mismo año recuperó la libertad. Personas cercanas lo vieron salir de las bartolinas policiales convertido en predicador religioso, pero en ese momento el Barrio 18 ya había dado la autorizaci­ón para asesinarlo, según las investigac­iones iniciales.

Pasaron pocos días desde su promesa de conversión cuando, según fuentes que lo conocieron, intentó robar un teléfono celular dentro de un bus que se estacionó justo en la esquina donde él se encontraba predicando. Días después volvió a solicitar al Bario 18 que lo “activara” o lo aceptara de nuevo.

Fuentes policiales lo tenían perfilado como un sicario en la estructura del Barrio 18 que maneja parte del centro de San Salvador. La tarde del 20 de enero pasado, sus compañeros de “clica” lo convocaron para ir a robar en la zona que colinda entre el territorio controlado por el Barrio 18 y la MS-13, según elementos que constan en la investigac­ión de su homicidio. Cuando los pandillero­s pasaban por el laberinto de tiendas informales que conecta la 2.ª calle oriente con la calle Delgado, desenfunda­ron sus armas y dispararon contra Melara.

El cuerpo de “Inquieto” quedó a escasos metros de la vitrina del café Bella Nápoles, el icónico restaurant­e que sirvió café por 56 años en el centro de San Salvador. Y ese se convirtió en el último día del negocio. Un vocero del café, quien pidió no publicar su nombre, explicó que uno de los factores que incidieron en el cierre es el tema de la disminució­n de clientes porque menguó la movilidad de gente por los cierres de algunas calles, y también por la delincuenc­ia.

Sobre esto último, los propietari­os han acordado no hablar abiertamen­te, según dijo. Únicamente confirmó que decidieron cerrar porque la crisis financiera era insuperabl­e desde hace cuatro años atrás.

Fuentes policiales que frecuentan la zona confirmaro­n que en la cuadra en la que estaba el café no hay ningún negocio formal o informal que se escape del pago de la extorsión.

APUNTAN A PANDILLAS

“La mayoría de los homicidios (de San Salvador), excepto uno que hemos tenido, son vinculados a rencillas entre pandillas o por la limpieza que ellos mismos hacen de sus miembros, solo tuvimos un señor del centro que fue otra situación que ocurrió ahí”, dijo ayer la subcomisio­nada de la delegación San Salvador centro de la Policía, Evelyn Marroquín, para explicar por qué el municipio mantiene una alta tasa de homicidios: en 2017, San Salvador tuvo 97 asesinatos por cada 100,000 habitantes, una tasa superior a la de todo El Salvador, que fue de 60.1 asesinatos.

La tasa de homicidios de la capital se ha mantenido muy por encima de la tasa de asesinatos nacional al menos desde 2005.

En el municipio capitalino han sido asesinadas 1,175 personas en los últimos tres años, es decir, el 7% de los homicidios reportados en los 262 municipios del país, según datos oficiales.

“Inquieto” fue una de las 27 personas asesinadas en enero pasado. En el primer mes de este año hubo ocho asesinatos más que en enero de 2017, y una cantidad mayor de víctimas que en diciembre del año pasado, cuando hubo 19. Enero de 2018 fue el mes con más asesinatos desde junio del año pasado.

Los datos muestran un comportami­ento irregular del número de asesinatos en el municipio capitalino durante el último año. Entre septiembre, cuando inició el nuevo plan operativo de la Policía Nacional Civil (PNC) y la Fuerza Armada de El Salvador (FAES), y diciembre del año pasado las cifras de asesinatos se mantuviero­n entre 11 y 21 cada mes, pero no hubo un período que marcara una tendencia.

La subcomisio­nada de la delegación de San Salvador admitió ayer que el nuevo plan operativo que se inició en septiembre del año pasado en San Salvador no ha podido contener la cifra de homicidios. Sin embargo, apuntó que los delitos patrimonia­les (hurtos, robos, extorsione­s) sí han tenido una reducción. Los cuerpos de seguridad, incluidos miembros de la FAES, continúan los patrullaje­s como parte de ese plan; sin embargo, las pandillas siguen ampliando sus redes camuflándo­se entre los vendedores informales, según personas en la zona.

“La mayoría de homicidios (de San Salvador), excepto uno que hemos tenido, son vinculados a rencillas entre pandillas o por la limpieza que ellos mismos hacen de sus miembros”.

EVELYN MARROQUÍN,

SUBCOMISIO­NADA PNC

 ?? FOTO DE LA PRENSA/ARCHIVO ?? ASESINATO. EL PANDILLERO CONOCIDO COMO EL “INQUIETO” FUE ATACADO A TIROS POR MIEMBROS DE SU PANDILLA FRENTE AL CAFÉ BELLA NÁPOLES.
FOTO DE LA PRENSA/ARCHIVO ASESINATO. EL PANDILLERO CONOCIDO COMO EL “INQUIETO” FUE ATACADO A TIROS POR MIEMBROS DE SU PANDILLA FRENTE AL CAFÉ BELLA NÁPOLES.
 ??  ??
 ??  ?? PATRULLAJE­S. LOS SOLDADOS CONTINÚAN DESARROLLA­NDO PATRULLAJE­S CONJUNTOS CON LA PNC.
PATRULLAJE­S. LOS SOLDADOS CONTINÚAN DESARROLLA­NDO PATRULLAJE­S CONJUNTOS CON LA PNC.
 ??  ?? OPERATIVID­AD. LOS PATRULLAJE­S CON VEHÍCULOS MILITARES SE MANTIENEN EN LA CAPITAL.
OPERATIVID­AD. LOS PATRULLAJE­S CON VEHÍCULOS MILITARES SE MANTIENEN EN LA CAPITAL.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador