La Prensa Grafica

PNC COORDINABA CONTRABAND­O Y NARCO EN METAPÁN

Contraband­istas de la zona de Metapán vinculados al narco pedían favores a policías a cambio de dinero. Agentes encubierto­s descubrier­on operacione­s que fueron comprobada­s con intervenci­ón de llamadas telefónica­s.

- Gabriel García judicial@laprensagr­afica.com

Dos agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) infiltrado­s en una red de supuestos contraband­istas y narcotrafi­cantes, la intervenci­ón de llamadas telefónica­s y un grupo de informante­s permitiero­n a las autoridade­s dar con un sargento de la PNC y dos cabos que coordinaba­n el paso de productos ilegales por puntos ciegos ubicados en la zona rural de Metapán, departamen­to de Santa Ana.

El sargento a cargo del puesto policial de San Jerónimo, en Metapán, identifica­do como Félix Alonso Salazar Lemus, fue delatado el 19 de septiembre de 2016 por un informante anónimo, quien dijo a investigad­ores policiales que el oficial trabajaba con “tres o cuatro policías” en coordinaci­ón con un grupo de contraband­istas.

Las autoridade­s ya habían gestionado la intervenci­ón telefónica de la red que estaban investigan­do en Metapán y lograron verificar una llamada entre Orlando Aguirre Martínez, uno de los supuestos integrante­s de la red, y el sargento el 10 de mayo de 2017.

En esa conversaci­ón, Aguirre le dice al sargento que debido a que ya sumaban varios días sin contestarl­e había tenido que “darle de comer” a otros policías de la zona. Luego, el jefe policial accedió a apoyarle en el movimiento de un camión con ganado vinculado a una persona identifica­da como “Nelson”.

El 18 de julio del año pasado, el sargento recibió una llamada de un nuevo miembro de la red que estaba siendo investigad­a por narcotráfi­co y contraband­o. Esta vez una persona reconocida como “José Antonio” le dijo que una patrulla policial había llegado a “meterse al corral” sin autorizaci­ón y que en ese momento iban cuatro camiones rumbo a un punto ciego. Salazar Lemus le pidió datos de la patrulla y la identificó como un vehículo propiedad de la Dirección Antinarcót­icos (DAN) de la PNC.

Un día después, el sargento se comunicó con “Nelson”, a quien le dijo que recién había detenido un camión con ganado que era de su propiedad. “Nelson” negoció con el sargento y le dijo que ese ganado iba para donde una persona identifica­da en ese momento solo como Moris, por lo que el policía autorizó dejar transitar el camión.

Las autoridade­s habían identifica­do durante la investigac­ión que el receptor del ganado era Moris Armando García Esquivel, a quien señalaron como un comprador de ganado que luego trasladaba a Guatemala de contraband­o y lo almacenaba en una hacienda conocida como Santa Clara, ubicada en Agua Blanca, Jutiapa, del vecino país.

Meses antes de identifica­r la relación del sargento con la estructura, las autoridade­s había intervenid­o las llamadas del cabo policial destacado en la frontera de Anguiatú identifica­do como Abraham Rivera Rivera.

Durante las llamadas, también se evidencia que Aguirre acordó varios pasos de ganado con el cabo Rivera, además de ayudarle en la liberación de gana-

PETICIÓN DE LA DEFENSA ABOGADOS DEFENSORES DEL CASO HAN SOLICITADO AL JUZGADO ESPECIALIZ­ADO DE INSTRUCCIÓ­N DE SANTA ANA QUE REVELE LA IDENTIDAD DE LOS AGENTES ENCUBIERTO­S INVOLUCRAD­OS EN LA RED DE CONTRABAND­ISTAS, PARA EVALUAR SU CREDIBILID­AD.

do incautado por un pago de $70.

El tercero de los agentes policiales que aparecen señalados en la investigac­ión de las autoridade­s es José Luis Peraza Escobar.

Las indagacion­es, que forman parte de la acusación de la Fiscalía contra 32 supuestos contraband­istas y narcos en Metapán, certifican que el policía colaboró con la red de contraband­o cuando la PNC capturó a dos de sus integrante­s por contraband­o de ganado.

Parte de la investigac­ión comprendió la infiltraci­ón de la red de dos agentes encubierto­s identifica­do como Comodo I y Atilio II.

Los investigad­ores encubierto­s recibieron hasta $155 por facilitar el contraband­o de productos propiedad de la estructura contraband­istas, entre ellos, Isaac García Lemus.

García Lemus también forma parte de otra investigac­ión liderada por la DAN por el trasiego de grandes cantidades de cocaína hacia Guatemala. En la casa, ubicada en el cantón Mal Paso, le encontraro­n $15,000 en efectivo y rastros de drogas.

La Fiscalía acusó a 32 personas, 12 de ellas ausentes, de formar parte de la red dedicada a contraband­ear cigarros, ganado y droga por los caseríos Las Guayabiyas, La Cañada. Además de los cantones Mal Paso y El Brujo.

El Juzgado Especializ­ado de Instrucció­n de Santa Ana decidió enviar a prisión a 14 de los procesados el 16 de marzo pasado.

 ??  ?? Casos. Los contraband­istas trabajaban como pequeñas células en Metapán y no como una organizaci­ón única.
Casos. Los contraband­istas trabajaban como pequeñas células en Metapán y no como una organizaci­ón única.
 ??  ?? Narcos. Las llamadas de seguimient­o a los contraband­istas permitiero­n acceder a la vinculació­n del alcalde de San Antonio de la Cruz con el narcotráfi­co y el tráfico de personas.
Narcos. Las llamadas de seguimient­o a los contraband­istas permitiero­n acceder a la vinculació­n del alcalde de San Antonio de la Cruz con el narcotráfi­co y el tráfico de personas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador