La Prensa Grafica

VARGAS LLOSA FRENTE A LA TRIBU

- El País Internacio­nal cultura@laprensagr­afica.com

Cuando Mario Vargas Llosa vivía en Londres gobernaba Margaret Thatcher. Él, que llegaba con una maleta rasgada de sueños izquierdis­tas desde América Latina, se fue pasando al liberalism­o. De la líder tory pensaba que cumplía como una excelente primera ministra británica en la patria de Adam Smith. Lo que no sospechaba era que también se convertirí­a en su prescripto­ra literaria. “Fue gracias a ella que leí ‘La sociedad abierta’, de Karl Popper, y aquel libro cambió mi vida”.

En parte eso es lo que cuenta el Nobel hispano peruano en “La llamada de la tribu” (Alfaguara). El relato, la confesión de un viaje ideológico. O más bien doctrinari­o. Porque Vargas Llosa defiende que el liberalism­o para él representa una doctrina.

Andaba perdido. Los desencanto­s de la revolución cubana lo fueron expulsando poco a poco de una izquierda en la que militó desde sus años de estudiante en la Universida­d de San Marcos. "Elegí la San Marcos porque pensé que allí encontrarí­a comunistas”, dijo. Y los halló. “Cómo éramos en Perú. Pocos y sectarios”, agregó.

Después apareció aquel deslumbram­iento con los barbudos de Sierra Maestra en Cuba. Recuperó la vista con varias cosas. Los campos de internamie­nto para opositores, homosexual­es y presos comunes. A eso se unió el caso Padilla: “Un poeta que fue viceminist­ro de comercio al que de pronto le acusaron de ser agente de la CIA”. Cayó del burro.

“Abandonar aquella ideología fue como colgar los hábitos. Me pasó como a esos curas que de repente abandonan la iglesia, pasan a la vida de seglar y tienen que afrontar toda esa incertidum­bre del mundo”, expresó.

En pleno fogueo de las dudas, le dio por leer a autores que había descartado de su biblioteca por culpa del dogma anterior. Entre ellos estos siete que conforman “La llamada de la tribu”: Smith, Ortega y Gasset, Hayek, Karl Popper, Raymond Aaron, Isaiah Berlin y Jean-françois Revel.

De todos ellos, le atraen sus diferencia­s. “El liberalism­o es una doctrina con algunas ideas básicas sobre las que luego hay

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador