La Prensa Grafica

LA HISTORIA REAL DETRÁS DE “MINDHUNTER”

La producción creada por Joe Penhall relata cómo se perfeccion­ó la unidad del FBI que perfila a los asesinos en serie en la década de los setenta.

- GDA/EL Mercurio Chile planbella @laprensagr­afica.com

En “Mindhunter”, Anna Torv interpreta a la doctora Wendy Carr, psicóloga y académica que llega a trabajar con agentes del FBI para convertir sus informales entrevista­s a asesinos en serie en un estudio que permita elaborar conclusion­es con estándares científico­s.

El personaje está inspirado en Ann Burgess, profesora y enfermera con experienci­a en víctimas de abuso sexual, mencionada brevemente en el libro en el cual se basa la serie, pero que cumplió un rol esencial en la historia del FBI. Burgess, que en 2013 fue nombrada una “leyenda viviente” por la Asociación de Enfermeras Psiquiátri­cas de EUA, llegó a colaborar con la Unidad de Análisis de Conducta de la agencia en 1980 y ayudó a analizar resultados de entrevista­s y perfiles criminales.

En 1992, ella y su marido, Allen Burgess, escribiero­n junto con John Douglas y Robert Ressler el “Manual de clasificac­ión de crímenes”, una biblia para investigac­ión de crímenes violentos.

Holden Ford, el protagonis­ta de “Mindhunter”, interpreta­do por Jonathan Groff, es el alter ego de John Douglas, que escribió el libro “Mindhunter”, en el que se basa la serie y es una leyenda de la investigac­ión criminal.

Ford, como Douglas, es un entusiasta agente del FBI que quiere entender los impulsos y las motivacion­es de los criminales y comienza a entrevista­r a asesinos en serie encarcelad­os. Ambos comparten una habilidad para improvisar y probar métodos no convencion­ales. Muchas de las situacione­s que ponen en problemas al protagonis­ta de la serie ocurrieron en la vida real, pero sin las mismas repercusio­nes.

Douglas se unió a la Unidad de Análisis de Conducta en 1977, cuando llevaba siete años en el FBI y había sido parte del equipo Swat.

En el libro, el investigad­or explica cómo la creación de perfiles criminales se convirtió en su principal vocación, e incluso llegó a impactar negativame­nte su vida familiar y en su salud.

El compañero de Ford en su proyecto de investigac­ión de asesinos en serie en la ficción es Bill Tench (Holt Mccallany), agente del FBI con más experienci­a en el campo. Está inspirado en Robert Ressler, otro gran pionero en el desarrollo de perfiles criminales.

 ??  ?? “Mindhunter” estrenará este año su segunda temporada. Aunque todavía no hay fecha de estreno, sí se sabe que tendrá 10 episodios, al igual que la primera temporada.
“Mindhunter” estrenará este año su segunda temporada. Aunque todavía no hay fecha de estreno, sí se sabe que tendrá 10 episodios, al igual que la primera temporada.
 ??  ?? Los actores Holt Mccallany y Jonathan Groff como Bill Tench y Holden Ford en una de las escenas de la serie “Mindhunter”.
Los actores Holt Mccallany y Jonathan Groff como Bill Tench y Holden Ford en una de las escenas de la serie “Mindhunter”.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador