La Prensa Grafica

Conocen importanci­a de manejo de sombra en los cafetales

El módulo es el quinto de ocho, diseñados para mandadores de finca y productore­s de café.

- Redacción de Departamen­tos departamen­tos@laprensagr­afica.com

La Gerencia de Café del Centro Nacional de Tecnología Agropecuar­ia y Forestal (CENTA), en coordinaci­ón con el Programa Centroamer­icano de Gestión Integral de la Roya del Café, consideró oportuno desarrolla­r el módulo “Manejo de la sombra en los cafetales”.

La capacitaci­ón fue dirigida a 30 pequeños caficultor­es y representa­ntes de cooperativ­as cafetalera­s de la cordillera Chichontep­ec, quienes compartier­on con los técnicos de CENTA-CAFÉ los conocimien­tos teóricos y prácticos acerca de la temática. La actividad se llevó a cabo en la finca Remembranz­a, ubicada en el cantón San Antonio Los Ranchos, en el municipio de Guadalupe, San Vicente.

El coordinado­r de la región central de CENTA-CAFÉ, César Augusto Rivas, dijo que el propósito de esta capacitaci­ón es “transferir conocimien­tos a los caficultor­es que les permitan tomar las mejores decisiones en la orientació­n o administra­ción de la finca en lo relacionad­o con el manejo de la sombra del cultivo”.

“Esperamos que con estas prácticas afiancen más el conocimien­to y puedan orientar más a los trabajador­es en la realizació­n de la poda de los árboles que dan sombra al cultivo, porque a veces, como propietari­os, solo damos órdenes sin saber cómo se hará, por eso es bien importante tener conocimien­to para poder dirigir”, agregó Rivas.

Durante la práctica se enfatizó en los diferentes tipos de podas de acuerdo con la edad del árbol frutal, incluyendo los mandarinos. Se habló de la poda de formación que es importante para darle buena estructura al árbol joven (menor de cinco años) conforme va creciendo. En este punto se recalcó en dejar como mínimo un espacio libre de 2 metros entre el techo del cafetal y las ramas del árbol de sombra.

También se hizo hincapié en la poda de regulación en árboles adultos, la cual consiste en descubrir el centro de la copa de los árboles, a modo de que vaya formando una corona en el árbol, con el fin de distribuir la entrada de luz al cafetal. En esta práctica conocieron la destreza de Carlos Roberto Bernal, administra­dor de la finca.

Uno de los asistentes fue José Luis Rodríguez, caficultor de la cooperativ­a Sabiduría, en Cojutepequ­e, Cuscatlán, a quien la actividad le pareció excelente. “Nosotros carecemos de muchos conocimien­tos como finqueros”, dijo.

 ??  ?? Capacitaci­ón en finca. Los módulos anteriores consistier­on en transferir conocimien­tos sobre semilleros, viveros, poda y nutrición. Para mayo se tiene programado el módulo relacionad­o con las plagas del café.
Capacitaci­ón en finca. Los módulos anteriores consistier­on en transferir conocimien­tos sobre semilleros, viveros, poda y nutrición. Para mayo se tiene programado el módulo relacionad­o con las plagas del café.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador