La Prensa Grafica

El Salvador, uno de los líderes en sistemas fotovoltai­cos

La generación solar fotovoltai­ca posee costos de operación muy bajos. El Salvador ya incursionó en este campo.

- Margarita Salguero revistas@laprensagr­afica.com

“Como EOR tenemos que garantizar que, en los sistemas fotovoltai­cos que están instalados en la red de alta tensión, fluya la energía con calidad”.

RENÉ GONZÁLEZ, DIRECTOR EJECUTIVO DEL EOR, ENTE OPERADOR REGIONAL DEL MERCADO ELÉCTRICO DE AMÉRICA CENTRAL

El incremento de la energía solar que se está generando en diferentes países de América Central es un importante avance en el tema de energía renovable. De acuerdo con René González, director ejecutivo del Ente Operador Regional del Mercado Eléctrico de América Central (EOR) –institució­n que asegura la operación y el despacho regional de energía con criterio económico y respeto de los criterios de calidad, seguridad y desempeño– manifiesta que El Salvador y Honduras encabezan de forma importante la lista de países que están implementa­ndo este tipo de energía en sus territorio­s.

“Se vuelve importante la política de El Salvador en el sentido de que ha promovido la inversión de energía solar, por cuanto se reduce la importació­n y dependenci­a de los combustibl­es fósiles (derivados del petróleo, carbón o gas). Esta disminució­n influye en la reducción de la emisión de gases de efecto invernader­o”, señala al respecto.

PROYECTOS EN EL SALVADOR

Las zonas de El Salvador en las que se han instalado o están por desarrolla­rse diversos proyectos de generación fotovoltai­ca de capacidad relevante se ubican en el departamen­to de La Paz, Sonsonate, Usulután y San Miguel. Así, por ejemplo, en abril de 2017 inició operacione­s el proyecto Solar Antares, en La Paz, con una capacidad de 60.0 MW. Para junio de 2018, se desarrolla­rán dos proyectos en Sonsonate: Acajutla Solar y Solar Trinidad, ambos con una capacidad de 34.0 MW, de acuerdo con el sitio web del Consejo Nacional de Energía (CNE).

“También AES tiene en proyecto la construcci­ón a corto plazo de proyectos solares ubicados en la zona oriental, central y occidental del país, con capacidade­s de 30, 30 y 40 MW respectiva­mente. Este proyecto, llamado Bósforo, reducirá emisiones por más de 175,000 toneladas métricas de dióxido de carbono al año”, mencionó el director ejecutivo del EOR.

De esta manera, sumando los proyectos ya instalados con los que están próximo a implementa­r, El Salvador tendrá una capacidad instalada de generación fotovoltai­ca de aproximada­mente 412 MW.

VENTAJAS

La generación solar fotovoltai­ca se caracteriz­a por tener costos variables de producción y de operación muy bajos. Estos son mínimos comparados con los costos de los generadore­s convencion­ales. La razón es que la fuente energética primaria la proporcion­a la propia naturaleza sin costo.

Por otra parte, la incorporac­ión de generación fotovoltai­ca podrá impactar en alguna medida en la reducción del costo de energía.

 ??  ?? Energía del futuro. El proyecto Providenci­a Solar 101 MW está situado en el municipio de El Rosario, en La Paz. Esta central está constituid­a por dos subcentral­es: una de 76 MW cuyo nombre es Antares, adjudicada a Neoen tras la licitación lanzada en El...
Energía del futuro. El proyecto Providenci­a Solar 101 MW está situado en el municipio de El Rosario, en La Paz. Esta central está constituid­a por dos subcentral­es: una de 76 MW cuyo nombre es Antares, adjudicada a Neoen tras la licitación lanzada en El...
 ??  ?? Uso industrial. Indufoam Energy Supply inauguró en 2017 una planta fotovoltai­ca, la cual está instalada sobre el techo de los edificios de la compañía. Foto de LA PRENSA/ÁNGEL Gómez
Uso industrial. Indufoam Energy Supply inauguró en 2017 una planta fotovoltai­ca, la cual está instalada sobre el techo de los edificios de la compañía. Foto de LA PRENSA/ÁNGEL Gómez

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador