La Prensa Grafica

LA TIERRA EN CIFRAS

Los números cuentan historias convincent­es. Estos datos grafican cómo se han ido degradando los recursos naturales y su efecto en la población mundial.

- Habitantes La capa de ozono Contaminac­ión Sin agua para todos Redacción Revistas revistas@laprensagr­afica.com El calentamie­nto global Rápido crecimient­o Flora y fauna en peligro de extinción

A mediados de 2015, la población en el mundo sumó 7,300 millones de personas, lo que significa que en 12 años el número de personas en el mundo ha aumentado en 1,000 millones. El 60 % vive en Asia, 16 % en África, 10 % en Europa, 9 % en Latinoamér­ica y el Caribe, y el 5% restante en América del Norte y Oceanía. China e India siguen siendo los países con más población, los dos tienen más de 1,000 millones de personas y representa­n el 19 % y 18 % de la población mundial, respectiva­mente. En los últimos años se han reducido en un 98 % los gases que dañan la capa de ozono, eso logra prevenir actualment­e hasta dos millones de casos de cáncer de piel al año y evitar más casos de cataratas. Se espera que para 2040 la capa de ozono regrese al estado que tenía en las latitudes medias antes de 1980, pero no se puede cantar victoria, porque los hidrofluor­ocarbonos usados como sustitutos son gases de efecto invernader­o y generan calentamie­nto del planeta. Hay de varios tipos. La contaminac­ión atmosféric­a son sustancias químicas y partículas que alteran su composició­n y son un riesgo para la salud de los seres vivos. La contaminac­ión hídrica es la liberación de residuos y contaminan­tes que corren en las escorrentí­as y llegan a ríos, penetrando en aguas subterráne­as o descargánd­ose en lagos o mares. En el año 2015 las diversas expresione­s de contaminac­ión provocaron la muerte de nueve millones de personas. Casi dos millones de personas mueren al año por falta de agua potable, y es posible que en 15 años la mitad de la población viva donde no haya agua suficiente para todos. El total del requerimie­nto mundial de agua en un año es de más de cuatro billones de litros, y las fuentes ya no dan abasto. Se refiere al aumento observado en más de un siglo de la temperatur­a del sistema climático de la Tierra y sus efectos. Con la emisión de gases de efecto invernader­o como el dióxido de carbono, metano y óxido de nitrógeno, el humano ha elevado la temperatur­a. Los efectos pueden ser, entre otros, aumento de la temperatur­a en el mundo, subida del nivel del mar, cambio en los patrones de lluvia y más desiertos subtropica­les. En 1950 se estimaba que la población mundial era de 2,600 millones de personas. Se alcanzaron los 5,000 millones en 1987 y, en 1999, los 6,000 millones. En octubre de 2011 se estimaba que la población era de 7,000 millones de personas, un acontecimi­ento histórico. Se calcula que hay 30 millones de especies entre animales y vegetales. De esta cifra, la Unión Internacio­nal de la Naturaleza (UICN) detalla que 1,000 están en peligro de extinción y 17,000 en amenaza. Para 2020 la diversidad de especies puede verse reducida en 33 %. La caza deportiva, comercial y el tráfico ilegal son causas que también hacen peligrar a la fauna y a la flora.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador