La Prensa Grafica

Comuna de Intipucá sin recursos para atender a albergados

Lo más urgente es que Gobernació­n les envíe granos básicos para entregarle­s a las familias afectadas, pues no tienen suficiente comida.

- Flor Lazo/kattia Perdomo social@laprensagr­afica.com

La Alcaldía de Intipucá no cuenta con los recursos monetarios suficiente­s para suplir las necesidade­s básicas de las 350 familias que resultaron damnificad­as con el enjambre sísmico que afecta a tres municipios de los departamen­tos de San Miguel y La Unión. Hasta ayer, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) había registrado 872 sismos, desde el sábado 5 de mayo hasta el viernes 11. De estos, solo 129 han sido sentidos por la población, ya que solo los sismos con magnitud a 2.5 son los percibidos.

Los enjambres sísmicos se caracteriz­an por empezar con temblores de mayor intensidad y luego ir disminuyen­do hasta que desaparece cualquier réplica; sin embargo, el enjambre actual no cumple con tales caracterís­ticas que indiquen que lleva una tendencia a la baja.

Aunque sí ha ido disminuyen­do la intensidad de los sismos, aún se perciben temblores de mayor intensidad cada ciertas horas, por lo que las autoridade­s mantienen las alertas Naranja y Amarilla.

El MARN debe esperar a que transcurra­n no menos de 36 horas sin registrar ningún sismo para poder comenzar a bajar el nivel de las alertas en los municipios afectados. Luego de ello, tienen que pasar no menos de tres días sin temblores en la zona para poder confirmar que el enjambre ha finalizado de forma definitiva.

Esta situación preocupa cada vez más a los habitantes de la zona, debido a las condicione­s precarias en las que se encuentran, principalm­ente por la falta de alimento en los albergues, que en total suman 26, según ha detallado la Dirección Nacional de Protección Civil.

José Elenilson Leonzo Gallo, alcalde de Intipucá, aseguró que la municipali­dad ha debido pedir “de fiado” a una serie de proveedore­s, a fin de adquirir los granos básicos que les han sido repartidos a la población que se encuentra en algunos de los albergues que se han habilitado en el municipio; así como también a las familias que aún siguen en los patios de sus viviendas a la espera de que finalicen los temblores y que sus casas sean reparadas.

“Estamos hablando de unos $3,500 de víveres, más la comida que yo he pedido para los primeros días que se les dio alimentos. Hemos acumulado una deuda de casi $9,000 en proveedore­s y en comida preparada”, dijo el alcalde.

Leonzo Gallo explicó además que el concejo municipal plural aprobó el desembolso de $30,000 para reaccionar ante la emergencia; sin embargo, no han podido echar mano de estos fondos, ya que encontraro­n las arcas de la alcaldía sin dinero.

“Esperamos tener los fondos cuando nos den el FODES. Aquí solo lo que Dios nos ayude con las donaciones y los proveedore­s que nos den los alimentos hasta que nos den el dinero y poderles pagar”, indicó.

El jefe municipal confirmó que la Gobernació­n de La Unión les ha entregado víveres, colchoneta­s y canopis, para que la comuna las repartiera entre las familias afectadas. Dijo también que esta ayuda había resultado insuficien­te.

Los granos básicos se acabaron el mismo día que llegaron y las tiendas de campaña, colchoneta­s y canopis tampoco fueron suficiente­s, agregó.

Añadió que por ahora han tenido el apoyo de un par de organizaci­ones no gubernamen­tales, que les han entregado alimentos no preparados y artículos de primera necesidad que ya están siendo repartidos entre los damnificad­os.

“En El Salvador, hemos hecho un registro de 13 zonas sísmicas, estamos hablando que ahora la afectada es una de ellas”. FABIO ALVARADO, SISMÓLOGO DEL MARN

“Hemos acumulado una deuda de casi $9,000 en proveedore­s y en comida preparada”. JOSÉ LEONZO GALLO, ALCALDE DE INTIPUCÁ

“No teníamos un dato histórico tan reciente de sismos en esta zona de oriente”. FABIO ALVARADO, SISMÓLOGO DEL MARN

 ??  ?? Deuda. La Alcaldía de Intipucá dice que debe varios miles de dólares en alimentos que ha pedido “de fiado” a algunos proveedore­s. Sábado 12 de mayo de 2018
Deuda. La Alcaldía de Intipucá dice que debe varios miles de dólares en alimentos que ha pedido “de fiado” a algunos proveedore­s. Sábado 12 de mayo de 2018
 ??  ?? Colchoneta­s. Además de alimentaci­ón, los albergados también están necesitado­s de colchoneta­s para poder descansar un poco y calmar la ansiedad.
Colchoneta­s. Además de alimentaci­ón, los albergados también están necesitado­s de colchoneta­s para poder descansar un poco y calmar la ansiedad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador