La Prensa Grafica

Resurge tensión por ataque que dejó como saldo a dos universita­rios muertos

Una tercera persona falleció ayer a causa de un ataque armado el martes. Los estudiante­s y el Gobierno anunciaron que dialogarán.

- Efe, dpa mundo@laprensagr­afica.com

“Por favor, basta ya de violencia. No más sangre. Somos todos nicaragüen­ses. Que se detengan los ataques a la UPOLI (Universida­d Politécnic­a de Nicaragua)”. JOSÉ ADÁN AGUERRI, PRESIDENTE DEL CONSEJO SUPERIOR DE LA EMPRESA PRIVADA DE NICARAGUA

El Gobierno de Nicaragua, a través de su portal oficial, El 19 Digital, reconoció la muerte de tres personas durante los enfrentami­entos registrado­s ayer en la madrugada en Managua, lo que aumentaría la cifra de muertos en las protestas a 50 víctimas. De acuerdo con esta informació­n, la primera víctima, identifica­da como Carlos Alberto Miranda, de 19 años, recibió un disparo en el corazón, lo que le provocó la muerte de forma instantáne­a.

Otro joven de 18 años, Kevin Joel Valle, se convirtió en el segundo fallecido de la noche al recibir otro impacto de bala, una víctima que ya había sido también confirmada por el Centro Nicaragüen­se de Derechos Humanos (CENIDH).

La web gubernamen­tal también informó de la muerte de un hombre de 53 años, de nombre Alejandro Estrada Vega, “quien fue tiroteado con un arma hechiza (artesanal) el martes por la noche” y tuvo que ser ingresado de emergencia en el Hospital Alemán Nicaragüen­se.

La versión del Gobierno coincide con las informacio­nes sobre los ataques ocurridos esta madrugada en la Universida­d Politécnic­a de Nicaragua (UPOLI), pero difiere completame­nte respecto de los autores del asalto.

Según la denuncia de los pobladores ante el CENIDH, los disparos proviniero­n de miembros de la Juventud Sandinista.

Tanto los estudiante­s de la UPOLI como los de la UNAN coincidier­on en denunciar que por la noche el número de víctimas pudo ser peor, pero contaron con el apoyo de la población que, al conocer de los ataques, se aglomeró a pie, en carro y en motociclet­as alrededor de los campus para servir de escudo ante los policías y las fuerzas de choque del Gobierno, conocidas como “turbas”.

El CENIDH elevó ayer a 48 el número de víctimas mortales de la crisis en el país centroamer­icano, si bien los datos de esta organizaci­ón son más conservado­res ya que no incluyen a nadie mientras sus expertos no contrasten las fichas de las víctimas, verifiquen el cadáver y su familia las reconozca.

Los estudiante­s universita­rios, el sector privado y otros actores de la sociedad civil dijeron ayer estar “listos” para iniciar un diálogo nacional.

“¡Basta de represión violenta contra los estudiante­s! Nada violento es durable. La intimidaci­ón y la agresión no son el camino”. SILVIO BÁEZ, OBISPO DE NICARAGUA

 ??  ?? JÓVENES. EL ZAPATO DEL JOVEN DE 18 AÑOS MUERTO POR UN DISPARO DE MIEMBROS DE LA JUVENTUD SANDINISTA, SEGÚN DENUNCIARO­N LOS POBLADORES ANTE EL CENIDH.
JÓVENES. EL ZAPATO DEL JOVEN DE 18 AÑOS MUERTO POR UN DISPARO DE MIEMBROS DE LA JUVENTUD SANDINISTA, SEGÚN DENUNCIARO­N LOS POBLADORES ANTE EL CENIDH.
 ??  ?? LIBERTAD. ESTUDIANTE­S MARCHAN CERCA DE LA UNIVERSIDA­D NACIONAL EN MANAGUA.
LIBERTAD. ESTUDIANTE­S MARCHAN CERCA DE LA UNIVERSIDA­D NACIONAL EN MANAGUA.
 ??  ?? MÁS MUERTOS. LOS ATAQUES SIGUIERON AYER POR LA MADRUGADA.
MÁS MUERTOS. LOS ATAQUES SIGUIERON AYER POR LA MADRUGADA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador