La Prensa Grafica

POLÍTICOS Y GOBIERNO AVALAN INVESTIGAC­IÓN CONTRA “MECAFÉ”

Esperan que resultados de la investigac­ión tengan una repercusió­n equivalent­e a la generada por la noticia de las capturas. Gobierno dice no defender a nadie.

- Josué Parras politica@laprensagr­afica.com

Los políticos salvadoreñ­os ven con buenos ojos la noticia de las capturas que realizó la Fiscalía General de la República (FGR), entre ellas la del empresario Miguel Menéndez, conocido como “Mecafé”, ejecutadas en el marco de la investigac­ión penal por corrupción en contra del expresiden­te Mauricio Funes, quien en su administra­ción tuvo como vicepresid­ente a Salvador Sánchez Cerén, segundo presidente del FMLN.

“Qué bueno que la Fiscalía lo está investigan­do. Lo que esperamos es que cualquier centavo que haya sido del patrimonio nacional, que haya sido sustraído en forma fraudulent­a, ojalá que se pudiera recuperar”, declaró ayer el presidente de la Asamblea Legislativ­a, Norman Quijano.

También dijo esperar que los resultados de la investigac­ión sean equivalent­es al revuelo que ha causado la noticia en la población.

“Así como ha sido de grande esa noticia, así esperaríam­os que sea de grande el resultado para los intereses del país”, apuntó el diputado de ARENA.

Asimismo, indicó que no es suficiente poner tras las rejas a un fugitivo de la justicia, sino que también se debe regresar el dinero a las bancas del Estado.

Por su parte, el alcalde de San Salvador, Ernesto Muyshondt, ve los eventos como algo predecible: “Esto es algo que se veía venir, los indicios de corrupción durante el gobierno del expresiden­te Funes son enormes”.

De igual forma, dijo confiar en que la Fiscalía tenga los suficiente­s elementos probatorio­s para poder judicializ­ar el proceso.

Otro político que se pronunció al respecto fue Roberto Lorenzana, secretario de Comunicaci­ones de la Presidenci­a y miembro del Consejo Nacional del FMLN, quien manifestó que su partido no se siente aludido por la investigac­ión, avaló el seguimient­o de esta y aseguró que no defienden a nadie. “Las investigac­iones deben de hacerse y si hay suficiente­s elementos probatorio­s para determinar que una persona es responsabl­e simplement­e hay que aplicarse la justicia”, acotó el funcionari­o.

Por otro lado, el diputado del PCN Francisco Merino subrayó que en estos casos lo importante no es lo que se pueda opinar al respecto. “Más que opiniones de la población, interesa cómo se desarrolla, qué suficiente prueba aporte la Fiscalía, para darle soporte al caso”, mencionó.

El diputado pecenista espera que la investigac­ión permita escudriñar y descubrir todo lo que tenga que ver con los fondos públicos, sin importar quién pueda salir implicado en el caso.

Desde el punto de vista del diputado del partido GANA Guillermo Gallegos, es necesario esperar los resultados, ya que es una investigac­ión que la Fiscalía ha llevado por algún tiempo y valoró el derecho que tienen los imputados a defenderse.

“Así como ha sido de grande esa noticia, así esperaríam­os que sea de grande el resultado para los intereses del país”. NORMAN QUIJANO, PRESIDENTE DE LA ASAMBLEA LEGISLATIV­A

“Esto es algo que se veía venir, los indicios de corrupción durante el gobierno del expresiden­te Funes son enormes”. ERNESTO MUYSHONDT, ALCALDE DE SAN SALVADOR

“Las investigac­iones deben de hacerse y si hay suficiente­s elementos probatorio­s para determinar que una persona es responsabl­e simplement­e hay que aplicarse la justicia”. ROBERTO LORENZANA, SECRETARIO DE COMUNICACI­ONES DE LA PRESIDENCI­A

“Más que opiniones de la población, interesa cómo se desarrolla, qué suficiente prueba aporte la Fiscalía, para darle soporte al caso”. FRANCISCO MERINO, DIPUTADO DEL PCN

 ??  ?? VÍNCULOS. FUNES ACEPTÓ SER AMIGO DE “MECAFÉ”, PERO NEGÓ HABERLO FAVORECIDO PARA ADJUDICARL­E CONTRATOS ILÍCITAMEN­TE.
VÍNCULOS. FUNES ACEPTÓ SER AMIGO DE “MECAFÉ”, PERO NEGÓ HABERLO FAVORECIDO PARA ADJUDICARL­E CONTRATOS ILÍCITAMEN­TE.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador