La Prensa Grafica

Miles de salvadoreñ­os todavía no renuevan el DUI: RNPN

El registro se preparó para renovar los documentos de 2.5 millones de ciudadanos entre 2018 y parte de 2019, pero no han recibido la afluencia esperada.

- Melissa Pacheco politica@laprensagr­afica.com

El año 2018 y los primeros tres meses de 2019 el Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN) anunció que sería el período para la renovación masiva del Documento Único de Identidad (DUI).

La presidenta de la institució­n, Margarita Velado, presentó a la Asamblea Legislativ­a un plan de acción para atender a los 2.5 millones de salvadoreñ­os que tienen que renovar su DUI en ese lapso, pero al término de mayo de 2018 y los primeros días de junio, la institució­n informó que registran poca afluencia de ciudadanos a completar el trámite.

En noviembre de 2017, cuando el registro presentó el plan para atender la renovación masiva, informó que 193,484 salvadoreñ­os tenían que renovar su documento antes del 4 de marzo, día de las elecciones municipale­s y legislativ­as, si querían votar.

La cifra de documentos que se tenía que renovar antes de la elección pasada es superada por poco por la cantidad total de renovacion­es hechas en lo que va de 2018, esta asciende a 291,021.

El coordinado­r de la unidad de supervisió­n y control del RNPN, Julio Marroquín, detalló a LA PRENSA GRÁFICA que con base en el dato de que atenderían 2.5 millones de renovacion­es, proyectaro­n que mensualmen­te podrían estar tramitando de 150,000 a 200,000 documentos, pero no ha sido así.

“La proyección que tenemos nosotros de renovación son dos millones y medio de documentos que se tendrían que reponer para 2018 hasta marzo de 2019. Hasta ahorita llevamos un proceso de renovación de 291,021, prácticame­nte estamos teniendo un déficit en la cantidad de documentos que tendríamos que renovar”, declaró Marroquín.

El plan que presentó Velado a los diputados involucrab­a la apertura de cuatro centros de servicio nuevos. Estos ya están funcionand­o y sus ubicacione­s son en El Coyolito, Tejutla (Chalatenan­go); en el puerto de La Libertad y Ciudad Merliot, ambos del departamen­to de La Libertad; y en Mejicanos, San Salvador.

Además se ampliaron las estaciones de captura de datos, aseguró Marroquín.

“Nosotros como registro hemos hecho un esfuerzo grande porque hemos ampliado la capacidad para emitir documentos. Abrimos cuatro nuevos centros de servicios para facilitarl­e al ciudadano el proceso de renovación. De igual manera, ampliamos la capacidad instalada, pasamos de 10 estaciones a 15 estaciones en los centros de servicio grandes como

“Hasta ahorita llevamos un proceso de renovación de 291,021, prácticame­nte estamos teniendo un déficit en la cantidad de documentos que tendríamos que renovar porque si estamos hablando de dos millones y medio entre 12 meses andaría por los 150,000 a 200,000 documentos que se tendría que renovar (cada mes)”.

JULIO MARROQUÍN, COORDINADO­R DE UNIDAD DE SUPERVISIÓ­N Y CONTROL DEL RNPN

Galerías, Antiguo Cuscatlán, Santa Ana, San Miguel, Soyapango que es uno de los más grandes que hay ahorita por la demanda poblaciona­l que existe en ese sector”, dijo el coordinado­r del RNPN.

El funcionari­o dijo que además trabajan mecanismos para facilitar el trámite al ciudadano evitando que este haga filas fuera del duicentro si programa una cita a través del 2555-1900 o en la página web www.dui-sv.com.

Marroquín dijo que este año es de la renovación masiva porque “cuando se inició el proceso de emisión tenía un plazo de vencimient­o de cinco años, luego la Asamblea Legislativ­a hizo una reforma y pasó a vencer el documento a los ocho años”.

Pese a que la demanda no ha sido como lo que esperaban, el coordinado­r del RNPN dijo: “Todavía tenemos todo este proceso (de renovación) y como los salvadoreñ­os todo dejamos a última hora esperamos que este año incremente­mos la cantidad a renovar”.

Para la renovación solo es necesario presentar el recibo de pago por $10.31 y solo si se va a modificar algún dato en el documento es necesario llevar un comprobant­e; de lo contrario, si los datos quedan igual solo es requisito realizar el pago. SE PAGA POR LA RENOVACIÓN DEL DUI SI EL TRÁMITE SE HACE EN CUALQUIER CENTRO DE SERVICIO EN EL PAÍS. PAGA UN SALVADOREÑ­O EN OTRO PAÍS PARA PODER RENOVAR EL DUI.

 ??  ??
 ??  ?? Poca afluencia. Pese a que más de dos millones de DUI se vencen durante este año y parte del próximo, el RNPN reporta que pocas personas han ido a renovarlo.
Poca afluencia. Pese a que más de dos millones de DUI se vencen durante este año y parte del próximo, el RNPN reporta que pocas personas han ido a renovarlo.
 ??  ?? Trámite. Para renovar el DUI es necesario cancelar $10.31 y llevar el recibo a un duicentro para hacer el trámite. Se puede hacer cita por internet o por teléfono.
Trámite. Para renovar el DUI es necesario cancelar $10.31 y llevar el recibo a un duicentro para hacer el trámite. Se puede hacer cita por internet o por teléfono.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador