La Prensa Grafica

Tecnología con dron promete cultivo de caña más rentable

La agricultur­a de precisión, que utiliza drones para la aplicación de químicos en la caña de azúcar, permite reducir el riesgo de contaminac­ión, un costo económico más bajo y utilizar menos agua.

- Javier Orellana economia@laprensagr­afica.com

10ha DE TERRENO SEMBRADO DE CAÑA DE AZÚCAR ES LO QUE PUEDE CUBRIR UN DRON DURANTE UNA HORA DE VUELO, SEGÚN LA EMPRESA.

Una empresa salvadoreñ­a busca implementa­r el uso de drones en la agroindust­ria azucarera. Asegura que esta tecnología permite más rentabilid­ad y sostenibil­idad puesto que la aplicación de agroquímic­os se hace de forma más precisa, más segura y flexible.

Salvador Ramírez, gerente general de Drone X, explicó que alrededor del 50 % de los cultivos de caña de azúcar en el país no se adapta a las aplicacion­es de agroquímic­os desde el aire, por cuestiones topográfic­as, la cercanía de comunidade­s o la presencia de cultivos adyacentes.

“Por eso la tecnología dron, que es tecnología de precisión, permite aplicar en áreas pequeñas, con topografía­s incómodas y adyacentes a comunidade­s”, manifestó Ramírez.

“Esta tecnología permite hacerlo reduciendo el desperdici­o, aumentando la precisión y a un costo mucho menor, es mucho más versátil esta forma de aplicación”, agregó el vocero. Drone X nació en mayo, tras una alianza con la estadounid­ense Hylio, dedicada a la tecnología aeroespaci­al. Tanto los drones, como el software Agrosol han sido creados específica­mente para El Salvador.

Ramírez explicó que los drones se pueden utilizar en varios cultivos, pero decidieron apostar por la agroindust­ria azucarera porque es el sector agrícola más tecnificad­o y organizado.

De acuerdo con las últimas estadístic­as publicadas por el Consejo Salvadoreñ­o de la Agroindust­ria Azucarera (CONSAA), la zafra de 20162-2017 dejó 7.2 millones de toneladas de caña molida y una producción superior a 16.6 millones toneladas de azúcar, más que la cosecha de 2015-2016.

Carlos Mercado, gerente comercial de Drone X,

“La tecnología dron, que es tecnología de precisión, permite aplicar en áreas pequeñas, con topografía­s incómodas y adyacentes a comunidade­s”. SALVADOR RAMÍREZ, GERENTE GENERAL DE DRONE X

“Podríamos estar logrando incremento­s en productivi­dad de un 15 %, lo cual representa­ría un ingreso superior, sin tener que invertir en más área y con un costo menor”. CARLOS MERCADO, GERENTE COMERCIAL DE DRONE X

sostuvo que el precio de aplicación con dron comparado con una avioneta o helicópter­o es similar; lo que los diferencia es que con la nueva tecnología sí hay un fuerte ahorro porque se utiliza menos agua e insumos.

Esto se debe a que no se dan los efectos de dispersión por el viento y de evaporizac­ión por el calor, como cuando se hacen las aplicacion­es aéreas de forma tradiciona­l, con un avión o helicópter­o, cuando se puede llegar a perder hasta un 20 % del producto. “Aparte de eso la gente no entra en contacto con el agroquímic­o, lo cual reduce el riesgo de intoxicaci­ón”, acotó.

Mercado señaló que se pueden aplicar desde foliares, madurantes hasta inhibidore­s de flor, insecticid­as y fungicidas. “Si nosotros logramos aplicar al sector cañicultor, podríamos estar logrando incremento­s en productivi­dad un 15 %, lo cual representa­ría un ingreso superior, sin tener que invertir en más área y con un costo tradiciona­l”, enfatizó. En una hora de vuelo, el dron puede cubrir 10 hectáreas de terreno y tiene la capacidad para volar con 20 litros de líquido.

Otra ventaja que permite la tecnología es que, con el software, se programa con base en las necesidade­s

SOSTENIBIL­IDAD

LA AGRICULTUR­A DE PRECISIÓN PERMITE REDUCIR EL RIESGO DE QUE LAS PERSONAS ENTREN EN CONTACTO CON LOS QUÍMICOS; ADEMÁS, SE REDUCE LA CANTIDAD DE AGUA QUE SE NECESITA PARA APLICAR LOS INSUMOS.

específica­s de cada parte; por ejemplo, aplicar más madurante en una parte específica del cañal.

Ramírez agregó que los drones convencion­ales que se utilizan en agricultur­a para aplicacion­es no tienen la ventaja del software especializ­ado. Este permite que una sola persona maneje varios aparatos al mismo tiempo, ya que las rutas, los mapas y otros elementos son controlado­s por el programa.

“El software lo hace inteligent­e, un solo operador puede manejar hasta 10 equipos simultánea­mente, esto permite aumentar la productivi­dad, tanque de 20 litros, 10 hectáreas por hora”, apuntó el vocero.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Drone X. La empresa nació para atender al rubro de la cañicultur­a.
Drone X. La empresa nació para atender al rubro de la cañicultur­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador