La Prensa Grafica

Primeras viviendas subsidiada­s por FONAVIPO en Conchagua

Se están verificand­o otras 20 solicitude­s de vivienda en la misma colonia.

- Juan Carlos Díaz departamen­tos@laprensagr­afica.com

EL MAL ESTADO DE LA CALLE, QUE PASA FRENTE AL ALMACÉN REGIONAL DEL MINISTERIO DE SALUD, GENERA INCONVENIE­NTES A LOS AUTOMOVILI­STAS QUE DEBEN LLEGAR AL ALMACÉN A RECOGER MEDICAMENT­OS O INSUMOS MÉDICOS, ASÍ COMO A LOS RESIDENTES.

Nueve familias de la colonia Nueva, en Conchagua, La Unión, ya tienen vivienda de construcci­ón mixta, la cual fue subsidiada por el Fondo Nacional de Vivienda Popular (FONAVIPO). Los nuevos hogares fueron inaugurado­s por los beneficiad­os y las autoridade­s de la institució­n.

Para acceder al subsidio para la construcci­ón de las casas las familias debieron cumplir varios requisitos, uno de ellos es que el terreno donde se realizaría la construcci­ón esté a nombre del solicitant­e, y el otro es que no cuenten con otra propiedad.

A los beneficiad­os FONAVIPO les hizo dos

Agregaron que al realizar esta obra, también se beneficiar­ía directamen­te al personal y visitantes del almacén regional del MINSAL.

“Cada vez que llueve fuerte nos toca estar limpiando el ripio y lodo que queda en la calle, a veces hasta se mete a las casas, la calle se puede arruinar con esto, porque la corriente de agua baja fuerte y puede lavar la nueva calle”, manifestó otro residente del sector.

El proyecto de pavimentac­ión de las dos calles del barrio ejecutado por la administra­ción pasada de la comuna tuvo una inversión de $87,000 y consistió en la pavimentac­ión de una cuadra de la 1.ª calle oriente y un tramo de la calle El Tonelón, que conecta con la calle Libertad oriente.

Este proyecto inició en febrero y concluyó en marzo pasado, previo a la finalizaci­ón de la gestión del exalcalde Mario Moreira, quien en su momento dijo que la pavimentac­ión de esta zona, donde se ubican un colegio, la unidad de salud Tomás Pineda y el Centro de Rehabilita­ción Integral de Occidente (CRIO), serviría para mejorar la circulació­n vial del municipio. desembolso­s económicos, que suman hasta $3,500 para la construcci­ón de cada vivienda. Bajo este programa, las familias recibían el dinero en efectivo y decidían dónde comprar los materiales y el diseño que le darían a su vivienda, pero la institució­n supervisab­a periódicam­ente la ejecución.

La primera parte del desembolso debía ser destinado para poner las bases de la vivienda y levantar la mitad de las paredes, y el segundo desembolso sirvió para complement­ar paredes, techo, puertas y ventanas.

“Aproximada­mente serían unas 20 solicitude­s más que están pendientes de aprobar para esta colonia. Faltan verificaci­ones, pero el déficit habitacion­al a escala nacional es bien grande, pero se está reduciendo”, dijo Rony Huezo, presidente de FONAVIPO.

La colonia Nueva la conforman cerca de 200 familias que fueron beneficiad­as con lotes de propiedad por parte del Instituto Salvadoreñ­o de Transforma­ción Agraria (ISTA).

 ??  ?? En conjunto. En la construcci­ón de las nueve casas el fondo invirtió casi $31,000 y la alcaldía del municipio puso una contrapart­ida en mano de obra.
En conjunto. En la construcci­ón de las nueve casas el fondo invirtió casi $31,000 y la alcaldía del municipio puso una contrapart­ida en mano de obra.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador