La Prensa Grafica

LA COMIDA DEL LÍBANO

- Juan Salomón Miguel

Hace poco descubrí que en nuestro país hay un restaurant­e que ofrece comida del Líbano. El dueño de este restaurant­e es un joven chef emprendedo­r que me contó su historia. Buscando un mejor futuro, este joven chef se fue a Los Ángeles, California; ahí trabajó en un foodtruck, propiedad de un libanés que se llama Toky. Aprendió todo lo que respecta de cómo elaborar el menú que ofrecía ese foodtruck; sin embargo, la mejor parte fue cuando este libanés (Toky) lo invitó a Beirut, capital del Líbano. Ahí conoció de primera mano la cultura gastronómi­ca gracias a que fue introducid­o por la familia de Toky.

La comida del Oriente Medio es muy laboriosa, y por costumbre las mujeres de esos países son las encargadas en la preparació­n de los alimentos. Los ingredient­es que son más predominan­tes en la gastronomí­a del Líbano son las verduras, frutas, cereales, yogur, quesos, pepinos, berenjenas, guisantes, nueces, tomates, ajonjolí y aceites. Y los platos principale­s son el “cacuna” que se sirve generalmen­te sin cubiertos, ya que el pan árabe tradiciona­l este es plano y redondo y hace las funciones de cubiertos (es como un pan pita). Otras especialid­ades recomendab­les son el kibbeh, albóndigas hechas de carne con cebolla y piñones. El kofta que es de cordero asado al carbón. El tabule es una ensalada con hojas de la menta, perejil, tomate y pepino. El famoso Hummus que es un puré de garbanzos y se le agrega pasta de ajonjolí. También los baba ganush que son a base de berenjena con pasta de ajonjolí, limón y ajo. Otro plato muy tradiciona­l de la comida del Líbano es el Kebbah, que es carne cruda de cordero, mezclada con trigo molido, sazonado con cebolla, menta, sal y pimienta.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador