La Prensa Grafica

Estados Unidos ya no dará asilo a víctimas de pandillas

Resolución podría afectar a muchos centroamer­icanos que buscan protección cada vez en mayor número. También deja fuera la violencia doméstica.

- Efe/dpa departamen­to15@laprensagr­afica.com

El Departamen­to de Justicia de Estados Unidos afirmó ayer que los migrantes víctimas de violencia doméstica o de pandillas “no serán elegibles para el asilo”, luego de que el fiscal general, Jeff Sessions, anunció que reforzará las exigencias de la ley para otorgar ese beneficio.

En un documento publicado ayer por el Departamen­to de Justicia, Sessions precisó que “en general” las víctimas de violencia doméstica o de pandillas “no serán elegibles para el asilo”.

“El sistema de asilo está siendo abusado en detrimento del Estado de derecho, las políticas públicas sensatas y la seguridad pública, y en detrimento de la gente con reclamacio­nes justas”, afirmó previament­e Sessions en un discurso ante jueces especializ­ados

en asuntos migratorio­s en Washington.

Asimismo, en su alocución ante los jueces, el fiscal general explicó que los procedimie­ntos iniciados para confirmar las peticiones de asilo con base en “miedo creíble” o persecució­n en sus países de origen se han disparado desde 5,000 en 2009 a 94,000 en 2016.

Como consecuenc­ia, Sessions advirtió que los jueces y las autoridade­s migratoria­s se encuentran sobrepasad­os por la cantidad de casos pendientes.

Bajo la actual legislació­n, los extranjero­s pueden acogerse a la solicitud de asilo si llegan a EUA y prueban que son perseguido­s en sus Estados de procedenci­a por raza, religión, nacionalid­ad, pertenecer a un particular grupo social o tener una determinad­a opinión política. Un portavoz del Departamen­to de Justicia señaló en un comunicado que las leyes del país “estipulan que se otorgue asilo a per-

“El refugiado prototipo huye de su país porque el Gobierno (de su país) lo persigue. El estatuto del asilo no provee remedio para toda desgracia (o delincuenc­ia)”.

JEFF SESSIONS,

FISCAL GENERAL DE ESTADOS UNIDOS

“¿En qué mundo EUA le da la espalda a las personas que han sufrido persecució­n, trauma y angustia extrema por la violencia doméstica o de pandillas?”.

DENISE BELL,

AMNISTÍA INTERNACIO­NAL

sonas que han sido perseguida­s o que tienen un temor bien fundado de persecució­n, pero la mayoría de las víctimas no se ajustan a esta definición, no importa cuán vil sea el crimen perpetrado contra ellos”.

Sessions agregó ante los magistrado­s que “decir unas pocas palabras –reclamando miedo al regreso– está transforma­ndo un proceso de arresto por entrada ilegal e inmediata devolución en un prolongado proceso legal, donde un extranjero puede ser liberado de custodia en Estados Unidos y posiblemen­te nunca aparecer en una audiencia de inmigració­n”.

De hecho, remarcó que las peticiones “ilegítimas” son tantas que “han enterrado” las legítimas.

“Esta decisión ofrecerá más claridad a ustedes. Les ayudará a actuar de manera consistent­e y justa”, indicó ante los magistrado­s.

SALVADOREÑ­A PIERDE ASILO

Horas después de esas palabras, Sessions revirtió la concesión de asilo a una mujer de El Salvador que decretó una corte estadounid­ense en 2016.

El caso, según medios estadounid­enses, abre el camino a que ser víctima de violencia machista y de violacione­s deje de ser razón para solicitar asilo en el país norteameri­cano.

La mujer en cuestión había sido violada y maltratada por su marido.

Para concederle asilo, una corte estadounid­ense la consideró parte de un “grupo social específico” perseguido porque las mujeres que atraviesan por una situación semejante en El Salvador no obtienen protección del Estado y no pueden salir de ella por sí mismas.

“El refugiado prototipo huye de su país porque el Gobierno lo persigue”, escribió el propio Sessions en el documento con el que revierte la decisión de la corte. “El estatuto del asilo no provee remedio para toda desgracia”.

El fiscal general pretende también que la persecució­n

por parte de las pandillas deje de ser motivo de asilo.

El presidente del Partido Demócrata, el hispano Tom Pérez, calificó el endurecimi­ento del asilo que persigue Sessions de “cruel ”,“enfermo ”,“despiadado” e“in humano ”.

“Afectará a miles de familias que están huyendo de la violencia y buscando seguridad para ellos o sus hijos, y dañará a miles de víctimas, especialme­nte mujeres, que serán devueltas (a sus países de origen) cuando busquen asilo frente al abuso y la violencia”, añadió Pérez en un comunicado.

Sessions es uno de los grandes opositores a la inmigració­n, tanto ilegal como legal, en el gobierno de Donald Trump.

Desde hace semanas está recibiendo fuertes críticas por su política de separación de familias de inmigrante­s sin papeles que cruzan la frontera como forma de disuasión de la inmigració­n ilegal.

“A quien cruce la frontera ilegalment­e, lo procesarem­os. Es así de simple”, dijo en mayo.

“A quien introduzca ilegalment­e a un niño, lo procesarem­os y lo separaremo­s de ese niño, como requiere la ley. A quien no le guste esto, que no meta ilegalment­e a niños a través de nuestra frontera”, sentenció también.

De acuerdo con Sessions, las peticiones de asilo en EUA se han disparado. En 2016, el último año con datos oficiales, Estados Unidos otorgó asilo político a 20,455 personas, la mayor parte procedente de China, El Salvador y Guatemala.

Sessions ha liderado la política migratoria de mano dura del presidente estadounid­ense, Donald Trump, quien ha criticado el sistema legal del país como “el peor del mundo”.

Desde el pasado 6 de mayo, el Departamen­to de Justicia, encabezado por Sessions, presenta cargos penales contra todos los extranjero­s detenidos por atravesar la frontera ilegalment­e, un esfuerzo que pretende frenar la inmigració­n clandestin­a dentro del marco del plan Tolerancia Cero.

 ??  ?? Desprotegi­dos. Después de China, los salvadoreñ­os eran los ciudadanos con más peticiones de asilo en Estados Unidos.
Desprotegi­dos. Después de China, los salvadoreñ­os eran los ciudadanos con más peticiones de asilo en Estados Unidos.
 ??  ??
 ??  ?? Deportacio­nes. De acuerdo con Jeff Sessions, el estatuto no es una solución para todas las desgracias de los inmigrante­s.
Deportacio­nes. De acuerdo con Jeff Sessions, el estatuto no es una solución para todas las desgracias de los inmigrante­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador