La Prensa Grafica

Hacienda advierte problemas si no se reestructu­ra deuda

Gasto corriente para pagar intereses de deuda de país podría subir en los próximos años y se corre el riesgo de un impago, dijo el ministro.

- Melissa Pacheco politica@laprensagr­afica.com

“Nosotros estaríamos insertando a El Salvador en nuevos instrument­os financiero­s y esto incorporar­ía a El Salvador en una liga en la cual nunca ha estado”. NELSON FUENTES, MINISTRO DE HACIENDA

Eliminar cualquier riesgo de falta de recursos para el pago de los títulos valores con vencimient­o 2019-2024” es uno de los objetivos que persigue la propuesta de reestructu­ración de deuda de país, aseguró ayer el ministro de Hacienda, Nelson Fuentes, a los diputados. Hacienda presentó hace dos semanas tres propuestas a los diputados: una iba encaminada a que aprobaran un préstamo por $350 millones para completar el financiami­ento del presupuest­o General de la Nación 2018; la segunda pide la conversión de deuda a corto plazo a largo plazo que se adquirió en Letras del Tesoro (LETES) por un total de $800 millones y la tercera solicita el refinancia­miento de la deuda soberana del país, cuyas fechas de vencimient­o están entre 2019 y 2024 y que asciende a un total de $2,457.71 millones ($451.25 millones de deuda interna y $2,006.46 millones de deuda externa).

El préstamo por $350 millones ya fue aprobado por los diputados y se espera que el 19 de junio vuelva a la Asamblea Legislativ­a para su ratificaci­ón.

Sin embargo, todo lo relacionad­o con el refinancia­miento de la deuda aún no ha sido aprobado por la

Asamblea. Fuentes aseguró a los diputados que lo que se busca corregir con la reestructu­ración de la deuda es el “estrés fiscal” que va a generar en los próximos años el costo de los intereses de la deuda. En tablas que presentó el ministro, el índice de gasto por deuda aumenta hasta casi el 5 % del Producto Interno Bruto (PIB).

“Si no lo corregimos a tiempo esto va a ser un verdadero dolor de cabeza para las próximas dos administra­ciones públicas, por eso es la idea de hacer reestructu­raciones de cinco años que nos den vencimient­os más largos... El país no puede dejar de pagar su deuda”, sentenció el ministro a los diputados de la comisión de hacienda.

Además, el funcionari­o destacó que entre los beneficios de la reestructu­ración de la deuda está que el país mejore su calificaci­ón de riesgo y que tenga mejores condicione­s financiera­s a escala internacio­nal.

“Las calificado­ras de riesgo nos piden dos aspectos: el primero es que haya un manejo seguro del financiami­ento de los próximos años y el segundo es que se elimine la parálisis política legislativ­a que tantos daños le ha costado al país; esto es importante porque al aprobar esta estrategia estamos rompiendo los dos aspectos que las calificado­ras de riesgo nos han mencionado”, dijo el titular de Hacienda.

 ??  ?? Reunión. Los diputados de la comisión de hacienda de la Asamblea Legislativ­a recibieron al ministro de Hacienda, Nelson Fuentes, quien explicó su propuesta de financiami­ento de deuda para el período 2018-2024.
Reunión. Los diputados de la comisión de hacienda de la Asamblea Legislativ­a recibieron al ministro de Hacienda, Nelson Fuentes, quien explicó su propuesta de financiami­ento de deuda para el período 2018-2024.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador