La Prensa Grafica

Autoridade­s entregan paquete de reformas a Ley Penitencia­ria

El objetivo es un régimen de máxima seguridad y modificar visitas en cárceles.

- G. Campos/b. Calderón social@laprensagr­afica.com

El ministro de Justicia y Seguridad Pública, Mauricio Ramírez Landaverde, entregó a la comisión de seguridad de la Asamblea Legislativ­a un proyecto de reformas a la Ley Penitencia­ria, con el que se busca incorporar de forma permanente parte de las medidas extraordin­arias implementa­das de forma transitori­a en los centros penales desde hace dos años y que llegarán a su fin en octubre.

En las reformas planteadas también se incorpora el régimen de máxima seguridad, que todavía no se encuentra contemplad­o en la ley.

“El régimen de máxima seguridad va a quedar destinado contra todas aquellas personas que represente­n la mayor peligrosid­ad, por ocupar dentro de estructura­s criminales un rol de cabecilla, y sea especialme­nte importante y necesario mantenerlo­s en un régimen más estricto”, dijo Landaverde.

En esta modalidad “quedarán prohibidas todo tipo de visitas, familiares e íntimas, a excepción de visitas profesiona­les que regularmen­te deben hacer defensores públicos y privados de los internos”.

Ramírez Landaverde agregó que actualment­e los centros penales con un régimen más riguroso son dos: el de Zacatecolu­ca, en La Paz; y el de Izalco en su fase tres, en Sonsonate.

Por otra parte, dijo que se restablece­rían las visitas familiares en los centros penales que actualment­e las limitan; no obstante, esto se haría bajo regulacion­es claras en la ley y readecuaci­ones en la infraestru­ctura penitencia­ria. Además, se contempla la participac­ión obligada de los reos en programas de educación y el corte de señal de telecomuni­caciones, entre otras.

El primer decreto de las medidas especiales fue aprobado el 1.º de abril de 2016 ante la ola de asesinatos que incluyó la masacre de 11 trabajador­es en San Juan Opico, y como una forma de detener las extorsione­s ordenadas por los pandillero­s desde los centros penitencia­rios. En 2017, a petición del Gobierno, la Asamblea Legislativ­a prorrogó las medidas por un año y lo mismo ocurrió en 2018, pero esa vez la prórroga fue de seis meses. Vencen el 30 de octubre.

Además, está en poder de la Asamblea Legislativ­a decidir si se mantienen permanente­s en los 27 centros penales y ya no solo en seis como hasta hoy.

 ??  ?? Cárceles. Los centros penitencia­rios de Zacatecolu­ca (La Paz) e Izalco (Sonsonate) cuentan actualment­e con el régimen más riguroso del país.
Cárceles. Los centros penitencia­rios de Zacatecolu­ca (La Paz) e Izalco (Sonsonate) cuentan actualment­e con el régimen más riguroso del país.
 ??  ?? Dinero. Algunos partidos políticos no han dado nombres de sus financista­s.
Dinero. Algunos partidos políticos no han dado nombres de sus financista­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador